Hay poca evidencia de que la inmunidad colectiva esté ayudando a Suecia a combatir el coronavirus, según el principal epidemiólogo del país.
"El tema de la inmunidad colectiva es complicado", dijo Anders Tegnell en una rueda de prensa realizada en Estocolmo el martes. "No vemos señales de una inmunidad en la población que esté desacelerando la infección en este momento".
Los suecos han estado más expuestos al virus que sus vecinos de la región nórdica, y uno de cada tres habitantes de Estocolmo que se ha sometido a pruebas tiene anticuerpos, según cifras publicadas esta semana. Eso ocurre después de que el país optara por no implementar medidas de confinamiento, prefiriendo en su lugar apoyarse en medidas voluntarias.

Y entonces, ¿funcionó la estrategia de Suecia ante el Covid?
En términos de contagios y muertes, todavía están en mejor situación que los países más afectados de Europa, pero mucho peor que países vecinos con características similares.
Tegnell ya ha dicho que la inmunidad colectiva es difícil de cuantificar e incluso cuestionó las cifras oficiales. Las autoridades suecas han dejado en claro que la inmunidad no es un objetivo político, pero la exposición del país al virus lo convierte en un evidente caso de prueba para evaluar la teoría.
Estudio de la OCDE
En un estudio reciente de la OCDE, Suecia se posicionó constantemente entre los países más afectados en Europa, en términos de las tasas de contagio y mortalidad relativa por Covid. También fue el más lento en contener la propagación.

¿Por qué Suecia no ha adoptado medidas más restrictivas por el Covid-19?
En las últimas 24 horas el país registró 100 muertes y ya suman 7.693 contagios confirmados.
Suecia se vio obligada hace poco a reajustar su estrategia contra el virus luego de que la tasa de casos diarios superara los 7.000. En lo que el primer ministro, Stefan Lofven, calificó este mes como una medida "sin precedentes", el gobierno dictaminó que los suecos ya no podrán reunirse en público en grupos mayores de ocho personas. La venta de alcohol ahora también está prohibida después de las 10 p.m.

La lenta inmunidad de rebaño en Suecia sorprende a su epidemiólogo jefe
Tras mantener la actividad, las tasas de contagio son mucho más altas que en otros países nórdicos y la tasa de mortalidad es de las peores del mundo.
En un poco común discurso televisado, Lofven suplicó el domingo a sus compatriotas que hagan más. "La salud y la vida de las personas aún están en peligro, y ese peligro está aumentando", dijo.
La vacuna
Las nuevas restricciones se producen en medio de advertencias de que las camas de cuidados intensivos de Suecia se están ocupando rápidamente. Mientras tanto, las autoridades en el país advierten no colocar demasiada responsabilidad sobre una posible vacuna futura.

No habrá una real competencia entre las vacunas
El mundo necesita tantas vacunas como sea posible para poner fin a la pandemia, dijo el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.
"Todavía vemos un aumento en los pacientes que necesitan atención y cuidados intensivos", dijo Thomas Linden, jefe de departamento de la Junta Nacional de Salud y Bienestar de Suecia, en la sesión informativa del martes. "No se debe tomar el hecho de que faltan solo meses para una vacuna como una señal para ser descuidados con las medidas".
"En una tercera ola, el sistema de atención médica estará aún más tenso de lo que ha estado hasta ahora", indicó.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".