Las seis plagas que ponen en riesgo la oferta de alimentos en el mundo
El cambio climático está generando nuevos hábitats para antiguas plagas, las que podrían pasar de ser una molestia, a una real amenaza para la agricultura mundial.
El cambio climático está generando nuevos hábitats para antiguas plagas, las que podrían pasar de ser una molestia, a una real amenaza para la agricultura mundial.
Bloomberg
El cambio climático está abriendo nuevos hábitats para viejas plagas, transformándolas de una simple molestia en una amenaza creciente, no solo para los ecosistemas, sino para la oferta mundial de alimentos. Estos son seis insectos para vigilar.
En medio de la pandemia y los problemas en las cadenas de suministros, las olas de calor o frío extremo podrían condicionar las cosechas y las producciones agrícolas.
Se encuentra en: África, Australia, Asia oriental y meridional, y América del Norte y del Sur
Come: maíz, arroz, sorgo, caña de azúcar, trigo
Nativa de áreas tropicales del hemisferio occidental, esta especie invasora se ha extendido rápidamente, causando "daños importantes a pastos cultivados económicamente importantes", según CABI, el Centro para la Agricultura y las Biociencias Internacional, sin fines de lucro. La plaga infestó alrededor del 15% de la cosecha de maíz de Zambia este año. También contribuyó a una disminución de 4% en la cosecha de maíz de China, una diferencia de aproximadamente 11 millones de toneladas, lo que elevó los precios y obligó al país a abrir sus reservas estratégicas, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Encontrado en: Europa y América del Norte
Come: maíz
Estos insectos son más destructivos en la etapa larval, cuando están enterrados y se alimentan de las raíces de las plantas. Esto hace que su presencia sea especialmente difícil de detectar: la estructura de la raíz de una planta puede estar casi destruida, pero por encima puede parecer normal. Una tormenta puede derribar fácilmente los tallos, como sucedió en Estados Unidos este verano, cuando los fuertes vientos derribaron los tallos en millones de acres de maíz de Iowa. El gusano de la raíz también es cada vez más resistente a las modificaciones genéticas en el maíz diseñadas para frustrarlo, según el centro de datos Farmdoc de la Universidad de Illinois.
Trump tuvo el apoyo de Iowa en 2016. Sin embargo, hay indicios de que la paciencia de los agricultores con el presidente empieza a agotarse.
Se encuentra en: climas tropicales, es decir, casi todos los países productores de café
Come: café
Estos pequeños escarabajos hacen su hogar dentro del fruto de los cafetos, comiéndolos de adentro hacia afuera. El insecto solía permanecer en elevaciones más bajas y cálidas, pero el aumento de las temperaturas los ha llevado a subir la montaña. Eso está afectando a las variedades de café arábica más caras, que prefieren crecer en las laderas. El control de la población de escarabajos requiere un seguimiento cuidadoso y laborioso. Y los agricultores, que ya buscan tierras más altas debido al cambio climático (los cafetos son particularmente sensibles a las temperaturas) se están quedando sin espacio.
La producción de café se ha visto afectada por el cambio climático, especialmente en Brasil, el mayor productor y exportador del mundo.
Encontrado en: África, Asia y Medio Oriente; más algunos casos en Europa
Come: casi cualquier cosa
Esta plaga tiene un apetito bíblico. En el último año, ha devastado los cultivos en regiones tan lejanas como África oriental y el norte de India. Ambos brotes fueron posibles gracias a mares más cálidos, que generan más huracanes y tifones, los cuales a su vez crean el caldo de cultivo perfecto para las langostas. Las lluvias abundantes humedecen el suelo, ayudan a los huevos a prosperar y alientan el crecimiento de la vegetación en regiones típicamente áridas. A medida que el clima se vuelve más volátil, se espera que los enjambres de langostas sean más frecuentes y más graves.
Encontrado en: Grandes Llanuras de EE.UU., arrastrándose hacia el Medio Oeste
Come: soja
Esta pequeña novedad ha estado apareciendo en los campos de soja en Iowa, Minnesota y Nebraska. Sus larvas atacan los tallos de las plantas de soja que están en flor. No se conoce una defensa efectiva. "Nada fue lo suficientemente significativo como para suprimir las larvas", dice Erin Hodgson, profesora asociada de entomología en la Universidad Estatal de Iowa. "Las plantas pueden experimentar una muerte directa".
Producir más alimentos en menos terreno, ser más amigables con el medioambiente y enfrentar los vaivenes ambientales son los principales desafíos de la agricultura de hoy. Sobre cómo aporta la genética a estos desafíos conversamos con Miguel Ángel Sánchez, doctor en biotecnología de la Universidad Católica y director ejecutivo de ChileBio.
Se encuentra en: Asia principalmente, pero cada vez más en América y Europa
Come: frutas de verano, como bayas, cerezas y uvas
Las pequeñas larvas de la plaga voladora se deleitan con frutas suaves y caras, lo que las hace imposibles de vender y les cuesta a los agricultores millones de dólares. Aunque apareció en América del Norte hace solo una década, ya ha causado estragos en los agricultores de bayas de EE.UU. El aumento de las temperaturas expandirá el hábitat potencial de la drosophila, lo que le permitirá avanzar más al norte cada año.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.