ONU: 130 millones de personas caerían en la extrema pobreza en 2030
De acuerdo a un informe de la organización, el 56% de los nuevos casos se concentrarían en África.
De acuerdo a un informe de la organización, el 56% de los nuevos casos se concentrarían en África.
Bloomberg
Se proyecta que la pandemia de Covid-19 eliminará cuatro años de crecimiento de la economía global, o casi US$ 8,5 billones en producción total, según un nuevo estudio de las Naciones Unidas.
Se estima una reducción de 3,2% del PIB mundial para este año, según el informe de las Naciones Unidas publicado el miércoles "Situación Económica Mundial y sus Perspectivas". Las proyecciones se difunden tras el informe del FMI "Perspectivas de la Economía Mundial" dado a conocer en abril, que preveía una contracción de 3% para este año.
El martes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que es probable que las proyecciones económicas se rebajen aun más el próximo mes sobre la base de los débiles datos observados desde el informe del FMI de mediados de abril.
Según el informe de la ONU, la pandemia probablemente hará que cerca de 34,3 millones de personas caigan por debajo de la línea de extrema pobreza en 2020, 56% de lo cual se producirá en países africanos. Además, señaló que, para 2030, 130 millones de personas más podrían unirse al grupo de personas que viven en la extrema pobreza, lo que sería un gran golpe para los esfuerzos mundiales para erradicar la pobreza extrema y el hambre.
La estabilización en el segundo semestre dependerá de la capacidad de los países para controlar el virus y proporcionar estímulos suficientes para compensar las pérdidas.
Hamid Rashid, autor principal del informe, señaló que la lección que se aprendió de la última crisis es que las medidas de estímulo fiscal y monetario no necesariamente impulsan las inversiones productivas. Dijo que los gobiernos deben proteger los empleos y evitar un mayor aumento de la desigualdad en los ingresos, ya que la pandemia perjudicará desproporcionadamente a aquellos que tienen trabajos poco calificados y de bajos salarios, mientras que afectará menos a los trabajos altamente calificados.
Se espera que el crecimiento mundial se recupere 3,4% en 2021, según el estudio de la ONU.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".