Presidente peruano llamó al Congreso a no desestabilizar su gobierno
Francisco Sagasti dijo que tiene suficiente con lidiar con la peor crisis económica en un siglo y la pandemia, por lo que no necesita más inestabilidad.
Francisco Sagasti dijo que tiene suficiente con lidiar con la peor crisis económica en un siglo y la pandemia, por lo que no necesita más inestabilidad.
Bloomberg
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, instó al Congreso a no profundizar los problemas políticos del país desestabilizando su administración interina, mientras el Congreso debate si otorgará el voto de confianza inaugural a su gabinete conformado hace solo dos semanas.
Los precios al consumidor en Lima aumentaron 2,14% con respecto al año anterior, el mayor nivel desde junio de 2019, en comparación con un avance de 1,72% en octubre.
Sagasti dijo que tiene suficiente con lo que lidiar, dado que Perú enfrenta la peor crisis económica en un siglo y la pandemia de coronavirus, por lo que no necesita más inestabilidad. Llamó a los legisladores a apoyarlo y garantizar una transición ordenada a un nuevo gobierno el próximo año.
Sagasti se convirtió en el tercer presidente de Perú en una semana después de que el Congreso derrocara a Martín Vizcarra y las protestas callejeras forzaran la salida de su reemplazo. Sagasti, legislador centrista y exfuncionario del Banco Mundial, debe liderar al país hacia las elecciones generales de abril y entregar el poder a una nueva administración en julio. Pero, al igual que Vizcarra, carece de una mayoría en el Congreso para defenderlo.
Sagasti es considerado una figura conciliadora en un Congreso fracturado, donde el gobierno de Vizcarra no tenía representantes.
"Somos conscientes de la precariedad" del gobierno, dijo Sagasti a periodistas en una videoconferencia. "Espero que el Congreso con la responsabilidad que debe tener, actúe de manera consecuente con las expectativas de la ciudadanía y la comunidad internacional sobre todo en un momento que estamos cinco meses de elecciones".
El Congreso dio dos golpes al gobierno esta semana, al pedir la renuncia del ministro del Interior, Rubén Vargas, por una purga de altos funcionarios de la policía, y al aprobar una ley de pensiones que el gobierno dice que no es viable.
Los legisladores están creando falsas expectativas al aprobar una legislación como el pago del fondo de jubilación estatal, dado que la medida finalmente se declarará inconstitucional, dijo Sagasti.
Bloomberg publicó el ranking de Resiliencia al Covid según diez métricas clave. Los mejores: Nueva Zelanda, Japón y Taiwán. Los peores: México y nuestros dos vecinos.
La aprobación bajó del 37% al 26% en una encuesta realizada por Ideia, lo que marca el mayor descenso semanal de su presidencia.
La medida se extenderá a ciertos medios de transporte público, incluidos trenes y autobuses interurbanos.
La lista la forman 28 personas, entre las cuales se encuentran el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, y el exasesor de seguridad nacional, Robert O’Brien.
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.