Regulador financiero advierte irregularidades para mantener acuerdos previos al Brexit
De acuerdo con la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM), romper las reglas podría conducir a sanciones administrativas o incluso penales.
De acuerdo con la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM), romper las reglas podría conducir a sanciones administrativas o incluso penales.
Bloomberg
Menos de dos semanas después de que entrara en vigencia el Brexit, los reguladores europeos advierten que algunas entidades financieras del Reino Unido ya están recurriendo a "prácticas cuestionables" para preservar indebidamente sus arreglos comerciales anteriores.
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM), con sede en París, dijo que algunas compañías fuera del bloque están eludiendo las reglas para ofrecer sus servicios, que permiten a las empresas hacer negocios con un cliente de la Unión Europea solo cuando el cliente ha buscado por su cuenta los servicios de la firma.
En algunos casos, las empresas están tratando de eludir las regulaciones MiFID II mediante el uso de casillas emergentes en línea de "estoy de acuerdo" que dicen que las transacciones se realizan por iniciativa exclusiva del cliente, dijo la AEVM.
"Este es claramente el primer paso, y ocurrió antes de lo que algunos predijeron", dijo Jake Green, socio y codirector global de regulación financiera del bufete de abogados Ashurst en Londres. "También es discutible si la AEVM está en lo cierto al decir que esto constituye una violación de alguna norma, aunque su posición es clara".
Mientras que JPMorgan Chase & Co., Morgan Stanley y otros grandes bancos han trasladado miles de millones de euros en activos a centros financieros en Fráncfort, París y a otras ciudades del bloque, muchos ejecutivos en Londres todavía esperan continuar haciendo negocios desde sus oficinas en dicha ciudad.
La AEVM dijo a las empresas que deben verificar si se están utilizando desde comunicados de prensa hasta anuncios web, folletos, llamadas telefónicas o reuniones cara a cara para ofrecer sus servicios a clientes potenciales. Romper las reglas podría conducir a sanciones administrativas o incluso penales, dijo la autoridad.
El podio del Grupo de los Siete (encabezado por Estados Unidos), lo completa Canadá, que ocupó el cuarto lugar en el ranking publicado por la Fundación para empresas familiares de Alemania.
La lista la forman 28 personas, entre las cuales se encuentran el exsecretario de Estado, Mike Pompeo, y el exasesor de seguridad nacional, Robert O’Brien.
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.
En un discurso grabado, el mandatario deseó suerte al nuevo gobierno de Joe Biden, aunque no lo mencionó por su nombre.
Desde 1986, con Ronald Reagan, que no hay una renovación sustancial de la política estadounidense sobre migrantes.