Un grupo de tenedores de bonos emitidos por Argentina ha contratado asesores para las negociaciones con el país, en dificultades después de que el recién elegido presidente, Alberto Fernández, dijese que quiere reestructurar la deuda del país el año que viene.
El grupo ha designado a UBS Securities LLC y Mens Sana Asesores LLC para que representen a los acreedores en las conversaciones, según un comunicado.

Los bonistas de Argentina se preparan para una dolorosa reestructuración
Quienes tienen bonos del Gobierno cubiertos por leyes locales se enfrentarían a condiciones más complejas que los regidos por leyes extranjeras.
Los acreedores están trabajando para facilitar un "diálogo constructivo" con la nueva Administración de la República, y están comprometidos a trabajar con el Gobierno de Fernández para garantizar que se satisfagan los intereses de los tenedores de bonos de Argentina, decía el comunicado, que no especificaba quién participa en el grupo.
Un representante del Ministerio de Economía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios realizada fuera del horario comercial habitual en Buenos Aires.
La Administración del presidente Alberto Fernández ha dicho que intentará negociar con los tenedores de bonos conforme se enfrenta a una montaña de pagos de deuda que vence el próximo año. Argentina deberá casi US$ 11.000 millones en principal y cupones de intereses en dólares a los tenedores de bonos en los primeros seis meses completos de Fernández en el cargo, según datos recabados por Bloomberg.

Argentinos de alto patrimonio intentan resguardar sus bienes
El Gobierno de Alberto Fernández ha anunciado un set de nuevos gravámenes, entre los que se incluye un aumento en el impuesto a los bienes personales.
El grupo de acreedores es representativo de la base más amplia de tenedores de bonos de Argentina, dijo el comunicado. Entre los inversores de bonos soberanos argentinos figuran Greylock Capital Management y T. Rowe Price Group Inc.
Otro grupo de acreedores, representado por Mens Sana Asesores y Broadspan Capital, se creó para negociar con la provincia de Buenos Aires, después de que el gobernador Axel Kicillof dijese que la provincia no podrá cumplir con sus obligaciones de deuda durante el próximo mes.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".