Trump y Kim chocan poco antes de la negociación del acuerdo nuclear
Kim Jong Un le ha dado a Trump hasta fin de año para reducir las sanciones, de lo contrario advierte sobre una escalada militar, en un año electoral para EE.UU.
Kim Jong Un le ha dado a Trump hasta fin de año para reducir las sanciones, de lo contrario advierte sobre una escalada militar, en un año electoral para EE.UU.
Bloomberg
La afabilidad entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, se acerca a una fecha límite clave que muestra nuevas señales de tensión.
Trump instó a Kim durante el fin de semana a "actuar rápidamente" para lograr un acuerdo nuclear, sugiriendo que los dos líderes podrían reunirse nuevamente "pronto". Hizo sus comentarios horas después de que Corea del Norte descartara las conversaciones nucleares si no había un cambio de política por parte de Estados Unidos e informara sobre un simulacro militar supervisado por el propio Kim.
Kim Kye Gwan, asesor nuclear veterano de Corea del Norte, le dijo a Trump que Piongyang ya no le dará "de qué jactarse", citó el lunes la agencia oficial estatal de noticias KCNA. Agregó que Corea del Norte ya no está interesada en las conversaciones que EE.UU. "usa para ganar tiempo".
Trump y Kim Jong Un, que previamente mostraron lo que Piongyang llama "química misteriosamente maravillosa, "parecen ir en vías distintas a medida que el reloj avanza. Kim le ha dado a Trump hasta fin de año para reducir las sanciones o arriesgarse a que tome un "nuevo camino", lo que significaría una posible escalada de las tensiones militares durante la campaña presidencial de EE.UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte subió la temperatura el domingo al criticar los esfuerzos de EE.UU. por destacar su historial de derechos humanos en las Naciones Unidas. "Incluso si el diálogo entre RPDC y EE.UU. se lleva a cabo en el futuro, el tema nuclear nunca se discutirá antes de que EE.UU. incluya eliminar la política hostil en la agenda, en aras de mejores relaciones con la RPDC", dijo la agencia oficial estatal de noticias KCNA citando a un portavoz del ministerio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte generalmente acude a KCNA para emitir sus más altos pronunciamientos públicos. El domingo, pintó una imagen sombría de las discusiones nucleares, que han logrado poco desde que Trump y Kim Jong Un acordaron "trabajar para completar la desnuclearización de la península de Corea" en su primera reunión en junio de 2018.
Después de más de un año de conversaciones y tres reuniones entre Trump y Kim, las dos partes siguen divididas en temas desde el alivio de las sanciones hasta el desarme. A pesar de que Corea del Norte no ha tomado ninguna medida importante para renunciar a sus armas, Kim ha ganado concesiones de parte de Trump que incluyen la cancelación de algunos ejercicios militares conjuntos entre EE.UU. y Corea del Sur que han provocado la ira de Piongyang.
Corea del Norte no ha explicado qué pretende hacer Kim en su "nuevo camino", aunque el régimen a menudo se ha referido a su decisión de detener las pruebas de bombas nucleares y misiles balísticos intercontinentales de hace dos años. En mayo, Corea del Norte reanudó las pruebas de misiles balísticos de corto alcance.
Desde la presidencia de Corea del Sur aseguraron que el último misil, lanzado el viernes 16 de agosto causaba preocupación por el aumento de la tensión militar.
Kim tendrá dificultades para encontrar un mejor socio negociador de EE.UU. que Trump, que hizo caso omiso de la política estadounidense de larga data para reunirse con el líder norcoreano en primer lugar.
"Corea del Norte sabe que la mejor manera de acercarse a EE.UU. en un intento de alivio de las sanciones es comenzar desde arriba", dijo Choi Soon-mi, profesor de estudios de Corea del Norte en el Instituto de Unificación de Ajou.
Eso explicaría por qué el régimen lanzó un ataque verbal contra el exvicepresidente Joe Biden, acusándolo de "perro rabioso" en un comentario de KCNA la semana pasada. Biden ha criticado la política de Trump en Corea del Norte y sus elogios personales ante dictadores.
Trump ofreció una respuesta inesperada en Twitter, burlándose de Biden como "somnoliento y muy lento", pero "algo mejor que" un perro rabioso.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".