Seis de los 23 ministros del gobierno de Jair Bolsonaro fueron reemplazados durante el último tiempo en Brasil, entre ellos, el ahora exministro de Defensa Fernando Azevedo e Silva. Su salida provocó la posterior renuncia del jefe del Ejército, Edson Pujol, del jefe de la Armada, Ilques Barbosa, y el de las Fuerzas Aéreas, Antonio Carlos Bermudez, reacción que los medios locales consideraron como la mayor crisis militar desde 1977.
Los tres jefes de las Fuerzas Armadas se reunieron tras la salida del titular de defensa y el nombramiento en su reemplazo de Walter Braga Netto, general que ya era parte del gabinete, para posteriormente presentar su renuncia. Nunca en la historia de Brasil tres comandantes de las Fuerzas Armadas habían dejado sus cargos al mismo tiempo.
Según señaló John Müller en Primera Pauta de Radio PAUTA, el hecho se interpreta como "una respuesta a las presiones que Bolsonaro está ejerciendo sobre la cúpula militar" y corresponde a "uno de los eventos más importantes ocurridos en Brasil". El presidente de Brasil ha buscado el respaldo de los militares frente las alarmantes cifras de contagios y muertes por Covid 19 y al cuestionado manejo de la pandemia.

Bolsonaro pierde apoyo por mal manejo de la crisis sanitaria
La aprobación bajó del 37% al 26% en una encuesta realizada por Ideia, lo que marca el mayor descenso semanal de su presidencia.
Bolsonaro cuenta actualmente con seis militares a la cabeza de ministerios. Edson Pujol, ahora excomandante del Ejército, señaló en 2020 que el rol de los militares no era involucrarse en política: "No queremos ser parte de la política, mucho menos dejarla entrar en nuestros cuarteles". Además, fue crítico con el manejo de la pandemia por parte del gobierno.
Brasil ya superó las 3.000 muertes diarias por Covid-19 y se acerca a las 4.000, con el sistema hospitalario de varios estados en colapso. Es catalogado como uno de los países con peor manejo de la pandemia, sin embargo, tanto el presidente como su ministro de Salud, no son partidarios de un confinamiento a nivel nacional.
Revise el comentario de John Müller en Primera Pauta

Pandemia en Europa: el agotamiento de la estrategia del miedo
El continuo estado de emergencia y el relajamiento por parte de los ciudadanos europeos, ha hecho que las miradas se dirijan a la estrategia oceánica.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,