Qué está detrás del desastre político libanés revelado por la explosión en Beirut
La profunda corrupción denunciada por el propio primer ministro renunciado hunde a un país aquejado por varias crisis.
La profunda corrupción denunciada por el propio primer ministro renunciado hunde a un país aquejado por varias crisis.
Las protestas en el Líbano se han intensificado después de la explosión en la capital. Foto: Bloomberg.
La renuncia del primer ministro Hassan Diab es el último capítulo de una convulsionada semana que ha vivido el Líbano después de la explosión en Beirut, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. En Pauta Final, el editor general de PAUTA, Eduardo Olivares, analiza la situación del país que han intensificado las protestas de la población.
Debido a las protestas generadas luego del accidente, el primer ministro Hassan Diab anunció elecciones anticipadas para lograr poner fin a la crisis.
"El problema acuciante es la crisis alimentaria, económica y la investigación judicial. Pero el problema es mucho más grande: la corrupción, por un lado; pero por otro lado es cómo se sostiene un gobierno que independientemente de quién lo dirija no tiene legitimidad", señaló en Radio PAUTA. "Es el sistema político libanés el que está cuestionado".
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,