Donald Trump es confirmado como candidato presidencial
En la primera noche de la reunión que se desarrolla en Charlotte, Carolina del Norte, el presidente de EE. UU. fue oficializado por el partido para las elecciones de noviembre.
En la primera noche de la reunión que se desarrolla en Charlotte, Carolina del Norte, el presidente de EE. UU. fue oficializado por el partido para las elecciones de noviembre.
Bloomberg
Este lunes comenzó la Convención Republicana que formalizó la candidatura para la reelección del presidente Donald Trump en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, para competir contra el candidato demócrata Joe Biden. De ganar las elecciones, el actual mandatario estaría en el poder otros cuatro años, junto a su vicepresidente Mike Pence.
En la reunión Trump advirtió nuevamente sobre un posible "fraude" con respecto al voto por correo. Cabe destacar que la convención se realiza en un complejo escenario para el líder norteamericano, con la polémica renuncia de su asesora Kellyanne Conway.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "todas las personas que hablaron ayer, que no fueron familiares de Trump, lo principal que hicieron fue elogiarlo por la gestión de la pandemia y la economía". Sin embargo, afirmó que "si votaran solo los corresponsales y periodistas estadounidenses, ganaría Biden por goleada".
Mire el comentario de John Müller en Primera Pauta
La empresa solicitará a un juez que impida que la administración Trump promulgue una prohibición para la red china de medios sociales.
Uno de los principales objetivo de ataque del presidente Trump en su búsqueda de la reelección, y que volvió a mencionar en la convención, ha sido el voto por correo postal. En medio de la pandemia, el mandatario ha pedido tener "mucho cuidado" con posibles irregularidades en este sistema.
"No hay ninguna evidencia consistente o importante en que se haya detectado un fraude masivo en el voto por correo postal", sostuvo en su columna semanal en Pauta Final, el editor general de PAUTA, Eduardo Olivares. "En 2016 Trump ya había manifestado, no respecto del voto por correo, que temía que iban a arreglar las elecciones. Ya en ese minuto había pavimentado el camino para decir 'yo no perdí, arreglaron todo', y ahora está haciendo lo mismo".
Revise la columna de Eduardo Olivares en Pauta Final
Trump tuvo el apoyo de Iowa en 2016. Sin embargo, hay indicios de que la paciencia de los agricultores con el presidente empieza a agotarse.
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.