Internacional

Rosa María Payá, la canción "Patria y Vida" y el resurgimiento de las protestas en Cuba

La activista por los derechos humanos relata que entre enero y febrero se registraron casi 300 manifestaciones públicas contrarias al régimen en la isla.

Rosa María Payá es activista por los derechos humanos en Cuba

Google

Por Gerardo Gómez

Viernes 12 de marzo de 2021

A+ A-

Yotuel Romero, Descemer Bueno y el grupo "Gente de Zona" (con Maykel "Obsorvo" y "Funky" como invitados) son los artistas que escribieron la canción "Patria y Vida", una obra que ha sido considerada como una provocación por parte del régimen cubano. El título se contrapone a la histórica frase "patria o muerte" que Fidel Castro efectuó en 1960, en un homenaje a las víctimas de la explosión del barco francés "La Coubre".

Solo en la isla la canción suma más de tres millones de reproducciones, transformándose, de alguna forma, en un reactivador de las protestas contra el gobierno que ahora encabeza Miguel Díaz-Canel.

Internacional

Distensión Washington-La Habana: la agenda de Biden hacia Cuba

Se reavivan los recuerdos del deshielo promovido por la administración Obama, pero hay incertidumbre sobre la velocidad del nuevo acercamiento.

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la activista cubana por los derechos humanos Rosa María Payá, resaltó que ante la falta de alimentos y medicamentos la gente se atreve cada día más a manifestarse en contra del régimen. "Solo en enero y febrero se han podido registrar casi 300 protestas públicas, al menos las que hemos podido documentar… Cuba vive una crisis profunda no solo económica, sino de intensificación de la represión", agregó.

"Actos de repudio"

La respuesta del régimen, a juicio de Payá, ha sido muy severa en contra de los manifestantes y se traduce en los llamados "actos de repudio". "Personas enviadas por la dictadura apedrean casas de familias, rompen los cristales, vandalizan y aterrorizan a los que están dentro de la casa y el vecindario, para tapar los letreros de "Patria y Vida".

Para la comunicadora, el embargo internacional se transformó siempre en el pretexto para que Cuba justifique el fracaso de su sistema político y administrativo. Por esto, no espera mayores concesiones de parte de Estados Unidos o la Unión Europea, mientras no existan derechos comprobables hacia la ciudadanía.

Internacional

"Estamos en un teatro preparado por el poder en Cuba"

La disidente Rosa María Payá aseguró que el ascenso al poder de Miguel Díaz-Canel es solo una fachada para el mundo.

A modo de ejemplo, mencionó el gran nivel de desabastecimiento en los mercados populares, sin acceso a un flujo continuo de agua potable. "El embargo es el pretexto para ocultar la corrupción e inepta administración" insistió Payá. El bloqueo está en el mismo sistema antidemocrático, dice, después de mencionar que el Gobierno se quedó con 45 toneladas de ayuda humanitaria que ellos enviaron desde Miami. "El régimen cubano se robó toda esa carga", aseguró.

Críticas al comunismo

Rosa María Payá, quien es hija de Oswaldo Payá, un reconocido opositor que murió en un polémico accidente de tránsito en la isla (2012) abordó de manera crítica los cuestionamientos de quienes aseguran que en Chile hay represión o violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el contexto de las protestas sociales. "Hace más de 60 años que en mi país no hay elecciones libres, justas y plurales […] Es un hecho que los partidos comunistas, cuando llegan al poder, abolen los derechos y la posibilidad de participación política para todo el que no entre en sus lineamientos", insistió.

Vea la conversación de Rosa María Payá con Primera Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.

<p>Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo</p>
tipo de contenido
Internacional

Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo

Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.

tipo de contenido
Internacional

Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España

Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.