Internacional

En menos de una semana, Perú vuelve a su búsqueda de un nuevo presidente

A las 16:00 horas (14:00 en Perú) el Congreso reanudará la conversación sobre quién será el próximo mandatario.

Bloomberg

Por Rosario del Valle

Lunes 16 de noviembre de 2020

A+ A-

En medio de las protestas en Perú que dejaron dos fallecidos y cientos heridos, el presidente Manuel Merino presentó su renuncia. Esto, a 122 horas de haber asumido el cargo, luego de la destitución del expresidente Martín Vizcarra por "incapacidad moral".

Internacional

En las calles hay protestas por la destitución presidencial

Miles de peruanos participaron en marchas en todo el país en medio de una creciente indignación pública. Según analistas, se trata de las mayores manifestaciones del país en dos décadas.

Internacional

El conflicto entre el Legislativo y el Ejecutivo que terminó con el mandato de Vizcarra en Perú

Con 105 votos a favor, el Congreso peruano declaró que el presidente tiene "incapacidad moral" para seguir en el cargo.

Tras la dimisión de Merino, el Congreso no logró llegar a consenso y rechazó por 52 votos en contra, 42 a favor y 25 abstenciones la lista única de candidatos que lideraba la parlamentaria del Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban. Así, el Palacio de Gobierno del Perú vuelve a quedar disponible hasta las elecciones de abril del próximo año.

El Congreso pleno sesionará este lunes a las 14:00 horas (16:00 horas de Chile) para determinar quién ocupará el vacío de poder en Perú de forma provisoria.

Internacional

Exministro del gobierno de Vizcarra: "Es poco probable" que el nuevo gobierno frene al congreso

David Tuesta celebra el nombramiento de José Arista para liderar el equipo económico. Y advierte que el retiro de los ahorros previsionales "es una de las peores políticas que se han tomado".

Mientras las bancadas se reúnen para presentar una nueva mesa directiva, el Partido Morado anunció una lista con cuatro congresistas de dicha colectividad liderados por el diputado Francisco Sagasti.

Posibles caminos

Ante el incierto escenario que se vive en el país vecino, el analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que hay dos soluciones posibles. La primera sería que el Tribunal Constitucional analice la destitución de Vizcarra "que dio origen a todo este desaguisado, y que vea si el Congreso se extralimitó o no, y si anula o no esa decisión".

Internacional

Los efectos de la destitución de Martín Vizcarra en Perú

El Congreso votó 105-19 a favor de destituir al presidente por acusaciones de corrupción. El líder del Congreso, Manuel Merino, asume como presidente interino.

La segunda alternativa es que el Congreso decidiera desdecirse de lo aprobado la semana pasada declarando moralmente incapacitado al presidente.

En ese sentido, Müller cuestionó la labor del parlamento peruano y explicó que es capaz de "generar mayorías legislativas para oponerse a algo, pero no es capaz de generar propuestas constructivas al país generando, por ejemplo, un gobierno estable".

Revise el comentario internacional de  John Müller en Primera Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>¿Qué dijo el presidente de Ucrania de Gabriel Boric?</p>
tipo de contenido
Internacional

Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"

El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.

<p>Presidente Boric por dichos de Lula Da Silva sobre Nicolás Maduro: ">
tipo de contenido
Internacional

Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"

En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.

<p>Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente </p>
tipo de contenido
Internacional

Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente

El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.

<p>Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo</p>
tipo de contenido
Internacional

Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo

Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.