Internacional

¿Enmienda 25 o impeachment? Las alternativas que se barajan para destituir a Trump

A 12 días de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, termine su mandato, los demócratas piden su salida tras los hechos registrados en el Capitolio.

Bloomberg

Por Rosario del Valle

Viernes 8 de enero de 2021

A+ A-

"Me sumo al llamado del líder demócrata del Senado para que el vicepresidente [Mike Pence] implemente la Enmienda 25 y destituya a este presidente [Donald Trump] inmediatamente. Si el vicepresidente y el gabinete no actúan, el Congreso se prepararía para empezar con un juicio político, ese es el sentimiento abrumador de mi bancada", fueron las palabras de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Internacional

El 6 de enero de Trump: incita a los manifestantes y luego los manda a casa "en paz"

"Tenemos que tener paz. Así que regresen a casa, los queremos", dijo el presidente de EE. UU. a sus partidarios en medio de la irrupción en el Capitolio.

A 12 días de que el presidente de Estados Unidos termine su mandato, los demócratas piden su salida tras el asalto al Capitolio en Washington DC. Si hay algo claro es el interés del mundo político por destitutir a Donald Trump. La duda que persiste es por qué vía: a través de la Enmienda número 25 de la Constitución o por medio de un juicio político, más conocido como impeachment.

¿En qué consisten? La sección número 4 de la Enmienda 25 le permite al vicepresidente y a la mayoría del gabinete declarar incapaz al presidente de desempeñar su cargo ya sea por una enfermedad física o mental. En tanto, el impeachment es un juicio que se desarrolla en el Congreso y que establece que el presidente debe ser destituido "si es acusado de y condenado de traición, soborno u otros crímenes o delitos graves".

Internacional

Enojo, respaldo y abstención: líderes mundiales reaccionan tras el asalto al Capitolio

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo un llamado para instar a los estadounidenses a "pensar en lo que el resto del mundo está mirando".

El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "es una salida fácil decir ahora que Trump estaba loco e hizo estas cosas. No. Él tiene que responder penalmente porque lo que hizo estaba en sus cabales, otra cosa es que no nos guste lo que hizo". En ese sentido, enfatizó en que el juicio político sería el camino "más adecuado en este momento, aunque le quedaran solo unos días".

Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Imágenes sobre caída de la Unión Soviética.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Los 30 años del fin de la Unión Soviética

Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.

<p>Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes

El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.

<p>Tribunal Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos</p>
tipo de contenido
Internacional

Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos

La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.

<p>Decisión de Emmanuel Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia</p>
tipo de contenido
Internacional

Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia

Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,