Exhumación de Franco y sus similitudes con el debate por el Museo de la Democracia
La discusión sobre el futuro del Valle de los Caídos en España tiene un paralelo con el asunto del rol del Museo de la Memoria.
La discusión sobre el futuro del Valle de los Caídos en España tiene un paralelo con el asunto del rol del Museo de la Memoria.
El gobierno español exhumará los restos de Francisco Franco del mausoleo del Valle de los Caídos, monumento que el exdictador ideó para sepultar a los muertos en la Guerra Civil y honrar el conflicto. El analista internacional de Primera Pauta, John Müller, señaló que tras la exhumación planean una resignificación del monumento y que la discusión se parece a la surgida en Chile por el anuncio del Museo de la Democracia. "Hay dos vías, que sea convertido en un gran monumento destinado a hablar de la reconciliación de los españoles, que vendría hacer el Museo de la Democracia. Pero también hay otra posición que sugiere que debe ser una especie de Auschwitz, un memorial de los horrores de la guerra civil. Esto se parecería más al Museo de la Memoria".
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.