La complicada búsqueda de los 61 escaños para gobernar Israel
Las cuartas elecciones en menos de dos años tienen como favorito al partido de Benjamín Netanyahu.
Las cuartas elecciones en menos de dos años tienen como favorito al partido de Benjamín Netanyahu.
Wikimedia Commons
El Parlamento de Israel se disolvió luego de que la alianza formada para gobernar en marzo de 2020 entre el partido de centro Azul y Blanco, con Benny Gantz, y el de derecha Likud, con el primer ministro Benjamín Netanyahu, no lograra un acuerdo sobre el presupuesto del país. Lo anterior dio paso a las cuartas elecciones en menos de dos años.
Las primeras proyecciones marcaron como líder a Netanyahu, superando a su rival más cercano Yair Lapid, del partido de centro Yesh Atid. Sin embargo, ningún partido alcanza los 61 escaños necesarios para formar un gobierno estable, por lo que las alianzas entre los partidos serían la clave.
Para lograr una reelección de Netanyahu, que ha gobernado desde el 2009 a pesar de tener tres acusaciones por corrupción en la justicia, sería necesaria la alianza con Naftali Bennett, del partido de derecha radical Yamina, lo que todavía no se concreta.
John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que conseguir los 61 escaños será algo complicado, pero que es Netanyahu "el que tiene mejor papeleta para sacar al país de la crisis económica producto del coronavirus, ya que ha llevado una política liberal que ha dado mucha prosperidad". Además, el analista internacional aclaró que las proyecciones en Israel no son muy fiables dado que se realizan a partir de encuestas a pie de urna, por lo que habrá que esperar a los resultados oficiales.
Revise el comentario de John Müller en Primera Pauta
Casi dos meses de ventaja le lleva Israel a Chile en cuanto a su proceso de inoculación, y mientras aquí los casos nuevos confirmados diariamente superan los 5,000, allá ya se están percibiendo los efectos de la vacunación.
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.