Según informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, el domingo ocurrió una matanza en la sierra central del país, que dejó a 16 fallecidos. Según declaró a través de un comunicado el Comando Conjunto de las FF. AA., el ataque fue llevado a cabo por el grupo terrorista Sendero Luminoso.
El atentado sucedió dos semanas antes de las elecciones presidenciales entre la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo. Según las autoridades, en el lugar de los hechos, se encontraron panfletos que llamaban a no votar y que declaraban como "traidores" a quienes votaran por la candidata de derecha.
Si bien en todos los sectores políticos hubo un llamado a no hacer utilización de la matanza, algunos dirigentes han apuntado a Fujimori como la principal beneficiada con una inesperada aparición de Sendero Luminoso, pues se atribuye la debilitación de este grupo terrorista a su familia, en particular a su padre, el expresidente Alberto Fujimori.
Vladimir Cerrón, uno de los líderes de Perú Libre, el partido de Castillo, insinuó incluso un montaje: "A quien beneficia el crimen, ese es el autor", planteó y consideró a la derecha como la única necesitada de Sendero Luminoso para sacar partido.
¿Es la izquierda que necesita de SL para ganar las elecciones o es la derecha que la necesita? Al final los contrarios se necesitan, los contrarios son idénticos, la dialéctica dilucida la duda. Nuestro Partido condena todo acto de terrorismo.
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) May 24, 2021
Las encuestas para el balotaje del 6 de junio, dan como ganador a Pedro Castillo. Según el sondeo de Iep, Fujimori estaría 10 puntos por debajo de su contrincante, y de acuerdo con Ipsos, Castillo ganaría con un 52,6%, frente a un 47,4% de Fujimori.

Rodríguez Elizondo y las elecciones en Perú: entre Keiko y Castillo "diría 'paso'"
El analista internacional expresa su preocupación ante la segunda vuelta en Perú y recuerda que "después de Fujimori no ha habido presidente que esté libre de sospecha".
"El tema es que el atentado ha sido inmediatamente atribuido por la izquierda como una maniobra electoral, y sin duda que esto apela al mayor éxito del fujimorismo", dijo John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA.
En cuanto a los resultados de las próximas elecciones Müller señaló que, "Perú no ha tenido una acción terrorista permanente y constante en los últimos años, este caso es bastante raro, yo creo que puede tener efecto electoral relativo. Me da la impresión de que esta diferencia que hay en las encuestas es bastante difícil que Keiko Fujimori la pueda remontar en el corto plazo".
El atentado fue cometido dentro del Vraem (Valle del Apurímac, Ene y Mantaro), zona donde principalmente se concentran los insurgentes de Sendero Luminoso, dedicados actualmente al tráfico de cocaína.
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta
Relacionados


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.


Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España
Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.