Las debilidades de la posición boliviana por el río Silala
Tras la presentación de la réplica chilena ante La Haya, el experto en Derecho Internacional Claudio Troncoso dijo que hay "evidencia científica concluyente" a favor de Santiago.
Tras la presentación de la réplica chilena ante La Haya, el experto en Derecho Internacional Claudio Troncoso dijo que hay "evidencia científica concluyente" a favor de Santiago.
Archivo. Crédito: Agencia Uno
Claudio Troncoso, experto en Derecho Internacional de la Universidad de Chile, conversó en Primera Pauta sobre la presentación de la réplica ante la Corte Internacional de Justicia por la demanda del río Silala. Según el abogado, "hay una evidencia científica muy concluyente, esas aguas que se originan en Bolivia siguen un curso natural de miles de años". Además, agregó que la posición de Bolivia ha dejado de lado discutir que es un río internacional y que hoy se concentra en un supuesto flujo artificial hacia el territorio chileno.
"Esas obras, que tampoco son de la magnitud que Bolivia les atribuye, son una especie de acequias que se hicieron a partir de 1908 en adelante, fueron producto de una concesión que dio el gobierno boliviano a una empresa británica", agregó.
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,