"Un virus recorre el mundo. Y ahora, ¿qué otra cosa no estamos viendo? ¿Una nueva pandemia?
¿Un colapso económico peor que el crac del 29? ¿Un rebrote autoritario? ¿El estallido de la
desigualdad social?". Estas son algunas de las preguntas que aparecen en la contraportada de
Pausa, el nuevo libro de Hugo Alconada Mon, uno de los más destacados periodistas de investigación
de Argentina.
Publicado por Planeta este volumen reúne 25 entrevistas a figuras relevantes de diferentes ámbitos, publicadas originalmente en el diario La Nación de Argentina.
Algunos de ellos son Daron Acemoglu, coautor de Por qué fracasan los países; el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso; el destacado analista Moisés Naím; Jared Diamond, ganador del premio Pulitzer por su libro Armas, gérmenes y acero; el artista y disidente chino Ai Weiwei; el economista Jeffrey Sachs; la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y el historiador Yuval Noah Harari.
Revise la videocolumna completa de Alberto Rojas a continuación
Alberto Rojas es el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.