La isla de Jersey, un paraíso fiscal perteneciente al Reino Unido pero ubicada en la boca del golfo francés, se encuentra en medio de la polémica entre ambos países. Las autoridades de la isla decidieron cerrar el paso a los pescadores franceses, lo que encendió los ánimos en la zona.
"Los derechos de pesca fue de los asuntos que emponzoñaron la negociación del Brexit hasta el final", explicó John Müller en Primera Pauta, de Radio Pauta. Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se abandonó la política pesquera común establecida entre ambas partes. Las condiciones impuestas por Londres llevaron a la isla de Jersey a emitir nuevas licencias que bloquearon el paso a algunos pescadores, lo que inició el conflicto.

Efecto Brexit: Reino Unido ya no es el lugar más atractivo para hacer negocios
El podio del Grupo de los Siete (encabezado por Estados Unidos), lo completa Canadá, que ocupó el cuarto lugar en el ranking publicado por la Fundación para empresas familiares de Alemania.
El bloqueo provocó protestas de barcos franceses durante todo un día frente al puerto de Saint Helier, en Jersey. El gobierno de Emmanuel Macron, incluso amenazó con cortar el suministro de energía de la isla, que proviene en casi un 95% del continente. Entre tanto, Downing Street envió a la Royal Navy, lo que "encrespó mucho más los ánimos", según dijo Müller.
De todas formas, la disputa está calmando. El gobierno británico ordenó reestablecer el tráfico de las aguas que rodean la isla y retirar a la marina real. "Parece que la sangre no va a llegar al río", agregó el analista internacional.
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta

Johnson en medio de la polémica por el escándalo del papel mural
La millonaria restauración de la casa del primer ministro británico en Downing Street ha despertado sospechas en cuanto a su financiamiento.
Relacionados


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.