Por qué hay dos expresidentes de Brasil tras las rejas
Michel Temer quedó bajo arresto por presunta participación en una de las aristas del caso Lava Jato. Lula da Silva cumple dos condenas por corrupción por el mismo caso.
Michel Temer quedó bajo arresto por presunta participación en una de las aristas del caso Lava Jato. Lula da Silva cumple dos condenas por corrupción por el mismo caso.
Bloomberg
La justicia brasileña ordenó la detención del expresidente de ese país Michel Temer (78 años), por su presunta participación en una de las hebras del caso Lava Jato. Los fiscales acusan al mandatario (2016-2018) de liderar una "organización criminal" que se benefició de las coimas otorgadas por empresas que buscaban contratos con el Estado en el sector energético, en especial en el área de la energía nuclear. De hecho, la arista investigada por la justicia ya fue bautizada como caso "Radiactividad".
De este modo, ya son dos los expresidentes brasileños que están tras las rejas por el caso Lava Jato. El otro es Lula da Silva, quien desde abril de 2018 cumple una condena por casi 13 años por corrupción y lavado de activos. En febrero de 2019 Lula (73 años) recibió otra condena similar.
Junto con Temer, el Ministerio Público de Brasil también ordenó la detención de uno de sus correlegionarios más próximos, Wellington Moreira Franco. Ambos habrían liderado un esquema por el cual se habrían desviado unos US$ 472 millones por la construcción de una planta de energía nuclear.
La manera en que la justicia cerró en cerco en torno a Temer y cuál es el impacto en su partido, el Movimiento Democrático Brasileño, lo presenta el editor general de PAUTA, Eduardo Olivares:
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,