¿Por qué resurgió el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán?
El combate armado entre ambos países se desencadenó nuevamente por la disputa de la región Nagorno Karabaj.
El combate armado entre ambos países se desencadenó nuevamente por la disputa de la región Nagorno Karabaj.
Bloomberg
Durante la jornada del domingo recrudeció el conflicto armado que viene arrastrándose hace años entre Armenia y Azerbaiyán por la disputa del territorio Nagorno Karabaj de Azerbaiyán que, habitado mayoritariamente por armenios, se autoproclamó una república independiente en 1991.
Los enfrentamientos que comenzaron hace unos días ya han dejado 16 fallecidos y un centenar de heridos. Sin embargo, ningún gobierno se mostró dispuesto a retroceder pese a los llamados de la comunidad internacional.
El analista internacional John Müller explicó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "el Cáucaso siempre ha sido problemático. Es una de las regiones más complicadas de la tierra porque es muy diverso étnicamente y además es muy rico en recursos naturales".
"La guerra volvió a estallar cuando se disolvió la Unión Soviética. El conflicto de Nagorno Karabaj volvió y ha vuelto de manera recurrente. En 1994 se llegó a un alto al fuego pactado entre distintas potencias entre las cuales estaba la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia. Ahora este es el estallido más importante y violento que hemos visto", añadió.
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
El viernes debía entrar en vigor un plan para exigir que todos quienes lleguen al país presenten una prueba negativa de covid.
Delitos como homicidios, extorsiones, corrupción, tenencia ilícita de armas y explosivos, abuso de poder y narcotráfico son algunos de los cargos que enfrenta la mafia italiana.
El vicepresidente de Estados Unidos descartó la invocación de la enmienda que inhabilitaría el jefe de la Casablanca.
Por primera vez en la historia de Estados Unidos un presidente queda sometido dos veces a un juicio político. El Senado resolverá el siguiente paso.