S&P Global Ratings decidió degradar la calificación soberana de Colombia, lo que llevó al país a perder el "grado de inversión" en medio de las convulsionadas semanas que ha vivido el gobierno de Iván Duque.
La agencia internacional califica la seguridad y el riesgo de las deudas, tanto de empresas como de países. Esta semana anunció que Colombia cayó al nivel BB+, y entró a la calificación de "bono basura". Con esto, las inversiones se vuelven más riesgosas y los intereses en las deudas se encarecen.
"S&P le ha rebajado a la moneda extranjera, la ha dejado convertida en moneda basura. La moneda local todavía se mantiene en el grado de inversión, pero esto no va a durar mucho tiempo", comentó el periodista John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA.

Protestas en Colombia: ¿Una ventana al futuro de los intentos de recuperación?
Tras la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque, las manifestaciones y los disturbios se tomaron las calles colombianas.
El ministro de Hacienda colombiano, José Manuel Restrepo, se refirió al tema y dijo que, "si bien esto puede subir los costos de tasas de interés, del financiamiento público y privado de Colombia como ha sucedido anticipadamente en los mercados, Colombia sigue y seguirá recibiendo inversión".
La agencia adjudicó la caída a la retirada de la reforma tributaria hecha por el gobierno luego de que se desataran intensas protestas en distintas ciudades de Colombia. La deuda externa del país sudamericano está en torno al 60% del PIB y, según estimó S&P, debido al escenario actual el déficit fiscal aumentaría considerablemente en los próximos años.
"Acá lo importante no es el nivel de deuda, lo importante es que ha decaído la principal acción que el gobierno iba a hacer para intentar controlar esa deuda que era la reforma tributaria. Lo que molesta a S&P es que esa reforma institucional haya decaído y ahora mismo no exista una alternativa ni se vea claro que es lo que va a pasar", agregó Müller.
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta:

Colombia emite bonos en dólares que vencerán en 2061
La oferta fue emitida casi al 3,75% a la baja, frente a conversaciones iniciales que hablaban de un 4,15%, aproximadamente.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.