La retirada de la reforma tributaria que llevó a la pérdida del grado de inversión en Colombia
La agencia internacional S&P Global Ratings degradó a "bono basura" la nota crediticia colombiana.
La agencia internacional S&P Global Ratings degradó a "bono basura" la nota crediticia colombiana.
Pixabay
S&P Global Ratings decidió degradar la calificación soberana de Colombia, lo que llevó al país a perder el "grado de inversión" en medio de las convulsionadas semanas que ha vivido el gobierno de Iván Duque.
La agencia internacional califica la seguridad y el riesgo de las deudas, tanto de empresas como de países. Esta semana anunció que Colombia cayó al nivel BB+, y entró a la calificación de "bono basura". Con esto, las inversiones se vuelven más riesgosas y los intereses en las deudas se encarecen.
"S&P le ha rebajado a la moneda extranjera, la ha dejado convertida en moneda basura. La moneda local todavía se mantiene en el grado de inversión, pero esto no va a durar mucho tiempo", comentó el periodista John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA.
Tras la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque, las manifestaciones y los disturbios se tomaron las calles colombianas.
El ministro de Hacienda colombiano, José Manuel Restrepo, se refirió al tema y dijo que, "si bien esto puede subir los costos de tasas de interés, del financiamiento público y privado de Colombia como ha sucedido anticipadamente en los mercados, Colombia sigue y seguirá recibiendo inversión".
La agencia adjudicó la caída a la retirada de la reforma tributaria hecha por el gobierno luego de que se desataran intensas protestas en distintas ciudades de Colombia. La deuda externa del país sudamericano está en torno al 60% del PIB y, según estimó S&P, debido al escenario actual el déficit fiscal aumentaría considerablemente en los próximos años.
"Acá lo importante no es el nivel de deuda, lo importante es que ha decaído la principal acción que el gobierno iba a hacer para intentar controlar esa deuda que era la reforma tributaria. Lo que molesta a S&P es que esa reforma institucional haya decaído y ahora mismo no exista una alternativa ni se vea claro que es lo que va a pasar", agregó Müller.
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta:
La oferta fue emitida casi al 3,75% a la baja, frente a conversaciones iniciales que hablaban de un 4,15%, aproximadamente.
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.