La sorpresiva visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev, la capital ucraniana, trajo sus primeras consecuencias. Este martes 21 de febrero, el mandatario ruso Vladimir Putin anunció la suspensión de la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Strategic Arms Reduction Treaty, o START).
START es el último pacto firmado con Estados Unidos para la reducción y el control de armas nucleares. Fue firmado en 2010 por Barack Obama y Dmitri Medvedev y tiene como objetivo mejorar la seguridad y la estabilidad estratégica entre las dos potencias, que poseen cerca del 90% del arsenal nuclear, además de fijar las bases para futuras negociaciones sobre el control de armas y la no proliferación nuclear.
En el marco del discurso del Estado de la Nación, a casi un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania, Putin indicó que Rusia "debe estar preparada para realizar ensayos nucleares si Estados Unidos los lleva a cabo primero". Además, puntualizó que no se trata de "abandonar" por completo el tratado sino de "suspender la participación".
También, calificó de "absurdos" los llamados de la OTAN para que Rusia cumpla con el tratado, especialmente después de que los aliados de la alianza denunciaran a principios de febrero el incumplimiento del mismo por parte de Rusia y pidieran a Moscú cumplir con sus obligaciones.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, calificó como "desafortunada" e "irresponsable" la decisión del presidente ruso.
La autoridad norteamericana sostuvo que su gobierno "sigue dispuesto a hablar con Rusia del tratado de armas nucleares en cualquier momento independientemente de lo que esté sucediendo en el mundo".
"Estamos observando atentamente lo que hace Rusia", señaló, y aclaró que Estados Unidos garantizará una "postura apropiada para facilitar la protección del país y de sus aliados". Además, afirmó que su país ha tenido una "actuación responsable en esta área [...]. Esto es algo que todo el mundo espera de nosotros".
En tanto, el presidente Joe Biden, de gira por Polonia, no se ha referido a la medida de Vladimir Putin y tiene previsto pronunciar un discurso más amplio a última hora del día.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,