Vuelven las protestas en Hong Kong
Miles de hongkoneses protestaron en contra del proyecto de ley de seguridad nacional promovido por Beijing.
Miles de hongkoneses protestaron en contra del proyecto de ley de seguridad nacional promovido por Beijing.
Bloomberg
El gobierno chino anunció una nueva ley de seguridad que castigará cualquier acto de traición, secesión, sedición y subversión. Este anuncio, hecho por parte de la Asamblea Nacional Popular China, desató nuevamente las protestas en Hong Kong, que debido a la pandemia del coronavirus se habían visto aplacadas, y miles de manifestantes salieron durante el fin de semana a las calles. La policía detuvo a 180 personas.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "toda esta gente está protestando por la aprobación de esta nueva ley que probablemente el jueves termine por ser sancionada por la Asamblea China en Pekín y, para Hong Kong, esto es casi peor que aquella ley de extradición que originó los disturbios el año pasado".
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.