Gabriel Boric ha sido muy valiente al fijar como una prioridad de su gobierno "la recuperación educativa". En medio del debate sobre la deserción escolar y el ausentismo, dos secuelas de los dos cursos escolares sin actividad presencial que supuso la pandemia, el Presidente rompió con las complicidades políticas y las horquillas ideológicas de su sector y asumió que "no hay tiempo que perder" ya que "los desafíos son tremendos".
Hemos tenido suerte de que Boric lea poesía. Así, en México se acordó de que Gabriela Mistral -maestra antes que cualquier otra cosa- decía que "muchas de las cosas en las que los adultos tenemos urgencia, pueden esperar. El niño y la niña, no, no pueden esperar".
Costó mucho que en el siglo XX se entendiera que los niños eran el futuro de Chile. Alguna vez, Gabriel Boric fue el futuro de Chile y sus padres se dejaron la vida para que tuviera lo mejor a su disposición.
Es por eso que resulta tan doloroso haber advertido que el Colegio de Profesores se equivocaba anteponiendo el miedo al coronavirus al derecho de los niños a ser educados y alimentados en sus escuelas. O cuando decíamos que los matinales erraban al sembrar el miedo entre los padres para que no enviaran a sus hijos al colegio si estos no estaban desinfectados como un quirófano. O cuando denunciábamos el cerco político que el Partido Comunista o el Frente Amplio tendieron en torno al Ministerio de Educación para que no consiguiera que se reabrieran los colegios.
Se les olvidó que en Chile la escuela es a veces el único entorno seguro de un niño.
El daño que se ha hecho a los jóvenes es incalculable. A todos se les olvidó que el sistema educativo no existe para dar trabajo a los profesores, rentas a los sostenedores, un sentido al Estado, satisfacción a las familias o una misión para las municipalidades, el sistema educativo existe para que los niños y los jóvenes se desarrollen y sean el futuro de Chile.
John Müller es analista internacional en Micrófono Abierto, de Radio PAUTA, de lunes a viernes a partir de las 07:00 horas. Escúchelo por la 100.5 en Santiago, 99.1 en Antofagasta, y por la 96.7 en Valparaíso, Viña del Mar y Temuco, y véalo por el streaming en www.PAUTA.cl.

Presidente Boric desde México: "La recuperación educativa pasa a ser una de las prioridades de nuestro Gobierno"
En medio de la discusión por la deserción escolar y el ausentismo, el Mandatario manifestó se refirió al impacto de la pandemia en la situación educacional. "No hay tiempo que perder" ya que "los desafíos son tremendos", sostuvo.
Relacionados


Defraudando las expectativas
Seis de cada diez chilenos opinan que su situación económica personal ha empeorado en relación con 2022


Gestionar el Estado no es una cuestión personal
La conversación de Urrejola y su equipo delata la ausencia de procedimientos reglados para gestionar lo público: se actúa como si fuera un asunto personal.


Militares y orden público: matar moscas a cañonazos
La intervención del general Iturriaga evidenció que la protección de infraestructuras es más un subterfugio para normalizar lo excepcional sin pagar el costo político.


El olvidado gesto de John Key
La renuncia de Jacinda Ardern es puesta como ejemplo de desapego al poder y amor a su familia, pero nadie destaca que su antecesor hizo exactamente lo mismo.