La acera de los tontos

Defraudando las expectativas

Seis de cada diez chilenos opinan que su situación económica personal ha empeorado en relación con 2022

John Müller:

Agencia Uno

Por John Müller

Lunes 30 de enero de 2023

A+ A-

Las láminas más inquietantes de la última encuesta 'Pulso Ciudadano' de Activa tienen que ver con la situación económica personal de los encuestados. Un 49,5% considera que su situación personal es "mala o muy mala" y un 39% que es "regular". Pero lo más inquietante es que, comparada con la situación de hace un año, un 62,9% dice que su situación es "peor o mucho peor" que en 2022. Lo más llamativo es que un 36% de los que dan esta última respuesta se declaran partidarios del gobierno de Gabriel Boric y es probable que si las cosas no mejoran para ellos, dejen de serlo en los próximos meses.

El perfil del ciudadano que más ha visto empeorar su situación económica es el de una mujer de más de 51 años, que pertenece al grupo socioeconómico D-E y que vive en el Norte del país. 

Este trabajo de Activa muestra un empeoramiento de la opinión sobre la situación económica al comenzar el año en relación con la encuesta CEP de noviembre y diciembre del año pasado. En ella sólo un 26% se atrevía a calificar de "mala o muy mala" su situación personal y un 53% contestaba que "ni buena ni mala".

Sin embargo, las dos encuestas coinciden en un dato: el juicio sobre la situación actual del país es "malo o muy malo" para el 63,3% en Pulso Ciudadano y para el 63% en la CEP. Los que juzgan que la situación es "buena o muy buena" son el 6,6% en la primera y el 5% en la segunda. Esta coincidencia en los datos de las dos encuestas debería encender las alarmas en el gobierno.

En el mundo de los sondeos de opinión, hay un patrón que se suele repetir: el juicio sobre la situación global de un país es peor que sobre la situación personal. En términos generales, tenemos opiniones más rotundas sobre las cosas que conocemos de manera difusa, mientras que sobre aquellas que nos atañen personalmente tenemos más matices. Ocurre cuando se pregunta sobre los empresarios: la opinión en general suele ser mala, pero si se pregunta por "su" empresario, el juicio se llena de matices. Por eso se formulan estas dos preguntas, para intentar detectar ese sesgo.

Pero la pregunta clave es la que se formula sobre la situación personal hace un año. Se trata de una pregunta donde las personas pueden realizar una comparación muy sencilla porque se remonta a un tiempo muy próximo, apenas un año. Seis de cada diez chilenos dicen que su situación empeoró en el primer año de la administración de Gabriel Boric. No hay un gobierno que pueda resistir esa opinión porque es el juicio del desencanto y del fraude a las expectativas creadas. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>John Müller: ">
tipo de contenido
La acera de los tontos

¿Por qué sigue Ávila?

Los numerosos desaciertos políticos del ministro de Educación revelan que quizá sea un buen técnico, pero es un mal político.

<p>John Müller: ">
tipo de contenido
La acera de los tontos

Lecciones francesas para constituyentes

Las herramientas que el semipresidencialismo francés tiene para asegurar la gobernanza hacen palidecer el hiperpresidencialismo chileno.

tipo de contenido
La acera de los tontos

Cambios estructurales en el sector financiero

La economía global está mejor de lo esperado, pero las tensiones en los mercados financiero revelan el delicado momento de cambios que vivimos.

tipo de contenido
La acera de los tontos

Ecuador se suma a la inestabilidad

El choque entre el Ejecutivo y el Legislativo en los regímenes presidenciales vuelve a hacerse notar en otra república americana.