La acera de los tontos

Errores no forzados

"Lo que no puede ocurrir es que el Gobierno decrete el estado de emergencia en La Araucanía, empeñe el apoyo de los militares, diga que va a pedir la prórroga del mismo, y después titubee sobre si las cosas se han hecho de acuerdo a la ley", dice John Müller.

Ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Agencia Uno/PAUTA

Por John Müller

Jueves 4 de noviembre de 2021

A+ A-

El ministro del Interior manifestó ayer [miércoles] que "hay que ser muy cautos, muy prudentes" respecto de las responsabilidades que puedan surgir en los enfrentamientos registrados en La Araucanía con resultado de varias personas muertas. Habló de fuego cruzado y de una investigación transparente, como no puede ser menos. Y llamó a establecer "cuál es el protocolo que se utilizó" en este caso.

Sus palabras resultan desconcertantes. El ministro del Interior sabe que los agentes de la autoridad no pueden haber empleado más protocolo que el que está autorizado por él mismo. En el caso de que no fuera así, se habría cometido un abuso que puede ser delictivo y debe ser castigado por los tribunales de Justicia. Por lo tanto, esa observación del ministro Rodrigo Delgado sobra, está de más.

Lo que no puede ocurrir es que el Gobierno decrete el estado de emergencia en la zona, empeñe el apoyo de los militares, diga que va a pedir la prórroga del mismo, y después titubee sobre si las cosas se han hecho de acuerdo a la ley o no. La policía y los militares son agentes de un Estado democrático, no de cualquier Estado, y se presume que actúan con apego a la ley y el reglamento. Sembrar la duda sobre ello es hacerle el juego a quienes promueven que seguimos viviendo en una dictadura y esa es una rosca que no se detiene.

Y entre quienes mueven esa rosca está Elisa Loncon, presidenta de la Convención Constitucional que ayer [jueves] calificó lo ocurrido de "política racista y violenta" del "Estado y del Gobierno". Cuando se trata de condenar la muerte de un carabinero o un civil no mapuche, ella no es Nelson Mandela, pero cuando es uno de los suyos, se victimiza. El doble estándar de la moral no compartida, del nativismo y el nacionalismo excluyente. 

Es probable que el ministro no quisiera sembrar la duda con sus palabras sobre la rectitud de la actuación policial y militar. Así que, quizá estas declaraciones no sean más que uno más de los numerosos errores involuntarios que este gobierno no ha querido cometer.

Revise la videocolumna de John Müller a continuación

John Müller conduce Primera Pauta, de Radio PAUTA, de lunes a viernes a partir de las 07:00 horas. Escúchelo por la 100.5 en Santiago, 99.1 en Antofagasta, y por la 96.7 en Valparaíso, Viña del Mar y Temuco, y véalo por el streaming en www.PAUTA.cl.

La acera de los tontos

El último dique: "Maverick" Kast y el Partido Comunista de Boric

La traición a Sichel es fruto del mismo movimiento de indisciplina que viene percibiéndose en la derecha chilena desde 2017, una especie de disforia política, escribe John Müller.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>John Müller: ">
tipo de contenido
La acera de los tontos

Lecciones francesas para constituyentes

Las herramientas que el semipresidencialismo francés tiene para asegurar la gobernanza hacen palidecer el hiperpresidencialismo chileno.

tipo de contenido
La acera de los tontos

Cambios estructurales en el sector financiero

La economía global está mejor de lo esperado, pero las tensiones en los mercados financiero revelan el delicado momento de cambios que vivimos.

tipo de contenido
La acera de los tontos

Ecuador se suma a la inestabilidad

El choque entre el Ejecutivo y el Legislativo en los regímenes presidenciales vuelve a hacerse notar en otra república americana.

<p>Mario Marcel, reforma tributaria en la Cámara de Diputados</p>
tipo de contenido
La acera de los tontos

Otra vez la mayoría silenciosa

La caída de la reforma tributaria ha tenido un impacto en el Gobierno parecido al que supuso el rechazo de su proyecto constitucional.