Dinamarca ha decidido eliminar un día festivo de su calendario con el fin de aumentar su Producto Interior Bruto (PIB) y dedicar ese dinero a suplementar el presupuesto de Defensa. El objetivo, alcanzar antes de lo previsto el nivel de gasto militar acordado por la OTAN para 2030: un 2% del PIB. El día eliminado es el Gran Día de la Oración, así, sin especificar credo ni religión.
La medida es fuertemente impopular: el 70% de los ciudadanos la rechazaba. La Iglesia, los sindicatos y los pacifistas la rechazaban. Las redes sociales la rechazaban. Tan impopular es la decisión que la oposición ha anunciado que apenas gane las elecciones volverá a establecer este festivo.
A pesar de eso, los partidos de gobierno, que están viendo que nuevamente hay una guerra en suelo europeo y sería irresponsable no aumentar el gasto militar, la han sacado adelante por 95 votos a favor y 68 en contra. Los que votaron a favor son los diputados del gobierno y los de un pequeño partido opositor.
En Chile siempre decimos que queremos ser como Dinamarca. Sin embargo, en vez de plantearnos que hay que trabajar más, para ser más ricos, pensamos que las cosas nos van a caer del cielo o, lo que es peor, del Estado que es un ente que en Chile produce poco y mal. Traslademos la situación a Chile. ¿Habría salido adelante esta medida tan impopular? ¿Qué ocurrió con los retiros de las AFP? ¿Por qué nadie planteó quitar un par de días feriados para pagar el coste de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Siempre he dicho que para ser Dinamarca, necesitamos daneses. Pero me corrijo: no hace falta que todos los chilenos sean daneses, bastaría con que nuestros políticos fueran daneses y abandonaran el populismo.
Relacionados


¿Por qué sigue Ávila?
Los numerosos desaciertos políticos del ministro de Educación revelan que quizá sea un buen técnico, pero es un mal político.


Lecciones francesas para constituyentes
Las herramientas que el semipresidencialismo francés tiene para asegurar la gobernanza hacen palidecer el hiperpresidencialismo chileno.


Cambios estructurales en el sector financiero
La economía global está mejor de lo esperado, pero las tensiones en los mercados financiero revelan el delicado momento de cambios que vivimos.


Ecuador se suma a la inestabilidad
El choque entre el Ejecutivo y el Legislativo en los regímenes presidenciales vuelve a hacerse notar en otra república americana.