Actualidad

Veinte recomendaciones de lectura para terminar un año inolvidable

Imagen principal
POR Cristián Rodríguez |

El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.

Estos son 20 de los estudios, informes, artículos, papers o hilos de Twitter que nos han parecido más atractivos entre todas las publicaciones hechas en esta sección semanal de PAUTA durante 2020, y que como su nombre lo dice, son las recomendaciones de lectura que nos hace el periodista y conductor de este medio John Müller. A disfrutarlas…

1.- Soy un gran consumidor de medios, pero no recuerdo este informe. No es una novela, ni un documental sobre misterios. He confirmado que se publicó en septiembre de 2019 y encontré varias crónicas que dieron cuenta del mismo (escogí la de La Razón). Es increíble la poca atención que se le prestó en su momento y lo poco que se ha hablado de él ahora. El informe se puede descargar aquí.

2.- Artículo de Yuval Noah Harari en Time en el que hace una pequeña historia de las epidemias y defiende la cooperación global y no encerrarse detrás de las fronteras. Asegura que la autarquía nunca ha funcionado a lo largo de la historia.

3.- Excelente este artículo sobre el futuro de las oficinas y el desafío que plantea el teletrabajo. Considera incluso la dimensión de panóptico que tienen las plantas diáfanas con el argumento del “trabajo grupal”. Lo increíble es que el teletrabajo ya fue vaticinado por un ingeniero de la NASA en los años 70 y hemos tardado 50 años en tener la pandemia adecuada.

***

4.- De los 188 sesgos cognitivos que existen, hay un grupo mucho más pequeño que tiene un efecto desproporcionado en el mundo de los negocios y la inversión financiera.

5. El peor año para vivir en la Tierra fue el 536, según el historiador medieval Michael McCormick. No 1349 cuando la Peste Negra mató a la mitad de los europeos o 1918, cuando la gripe española liquidó a 50 millones. ¿Os quejáis del calentamiento global? En 536 una espesa niebla cubrió la Tierra durante 18 meses y provocó un súbito enfriamiento del planeta que arrasó las cosechas. ¿De dónde vino esa niebla? McCormick y el glaciólogo Paul Mayewski ahora lo han descubierto… vía @bidatzi en Twitter.

6.- Esta noticia me ha llegado a través de Pablo Malo (@pitiklinov en Twitter). Este artículo ha resultado muy polémico y hay una campaña para que sus autores se retracten. Pero no se trata de que los datos o su lógica interna esté mal, es que simplemente hay un sector que considera que es políticamente incorrecto. El estudio afirma que las académicas mujeres que son tuteladas en su formación por hombres cosechan más beneficios profesionales que si son dirigidas por otras mujeres. En concreto, las mujeres tuteladas por mujeres son citadas 18% menos que si fueran dirigidas por hombres. ¡Vaya por Dios! Como dice Pablo “el problema de mezclar ciencia y moral es que los estudios sólo pueden tener un resultado: el políticamente/ideológicamente/moralmente correcto”.

***

7.- “Siento acedia o acedía”. La Real Academia Española recoge estas dos formas para denominar un sentimiento medieval y una disposición del espíritu con resonancias filosóficas que la pandemia ha resucitado entre nosotros con los confinamientos. Fue descrito por Juan de Casiano a principios del siglo V como una emoción monástica que ya era conocida por los griegos: “(Sentía) tal apatía corporal y enorme hambre como si estuviera agotado por un viaje largo o un ayuno prolongado…”. Con la pandemia y la distancia social estamos aburridos, apáticos, asustados e inseguros, planteándonos si la existencia tiene sentido. La acedía no es exactamente la nostalgia, el diccionario habla de pereza, flojedad, angustia. Es un desabrimiento triste que se apodera de nosotros. ¡Bonjour acedia!, que diría Françoise Sagan.

8.- La difamación ritual de la que habla el autor es lo que podemos llamar escrache en España, funa en Chile, cultura de la cancelación en EE.UU., destinada a controlar los valores, opiniones y creencias en las sociedades democráticas. A diferencia de la simple crítica es una acción agresiva, organizada y hábilmente orquestada, a menudo por una organización o grupo de interés, contra uno o varios individuos. Es ritual no porque sea religiosa, sino porque sigue un patrón concreto.

9.- Mi reconocimiento a Sean Connery, quien tantas horas de diversión brindó. Esta estupenda crónica de The New Yorker que retrata a un hombre que desde muy joven admitió que no sabía nada (dejó la escuela a los 14 años, nunca llegó a la educación superior). Quizá esa fue la clave de su éxito. “Con el fallecimiento de Connery, quien murió a la edad de 90 años, hemos perdido a una de las últimas estrellas de cine, quizás la última, que era conocida y venerada por interpretarse a sí misma… Tal es el signo de una estrella. Mientras él o ella se mantiene firme y brilla, las órbitas de otros artistas se rigen por la atracción gravitacional”.

***

10.- ¿Qué logran los gobiernos populistas? A los 15 años, el PIB per cápita es un 10% menor que si no hubiera habido tal gobierno. El consumo del país sufre una reducción aún mayor que PIB. No hay efectos sobre la desigualdad. Empeora la independencia judicial y prensa. Las políticas más utilizadas son: medidas proteccionistas comerciales, dinámicas de deuda insostenibles y erosión de las instituciones democráticas. Estas son algunas conclusiones de este artículo que me ha referido el economista español Juan Luis Jiménez.

11.- Este artículo relata cómo Facebook hizo una serie de cambios en sus algoritmos con la excusa de “acercar las noticias a la gente” a finales de 2017. Sin embargo, descubrió que los cambios dañaban extraordinariamente el tráfico de sitios activistas de derecha en EE. UU. Los ingenieros pararon su trabajo y volvieron un año después con nuevos cambios, que esta vez perjudicaron a sitios considerados progresistas, como Mother Jones. Este diario digital decidió investigar lo ocurrido y este es el resultado.

12.- Una de cada cuatro mujeres en América del Norte está pensando en dejar sus empleos, congelar su carrera o reducir su horario de trabajo debido a las obligaciones domésticas que ha creado la pandemia. El informe anual de McKinsey se basa en 40.000 entrevistas en 47 empresas de EE. UU. y Canadá. Los expertos consideran que este fenómeno, propiciado por la necesidad de hacerse cargo de los cuidados de hijos o de personas mayores, va a suponer un retroceso histórico y romperá la tendencia de progreso de la mujer que se reflejaba en un aumento del 22% en el número de ejecutivas senior desde 2015. El impacto es mayor en las mujeres negras por la mayor incidencia del Covid-19 en su comunidad. Las mujeres, además de ser más autoexigentes en su desempeño, sufren la llamada “penalización de la maternidad”. Las ejecutivas de alto nivel son 1,5 veces más propensas a decir que quieren reducir su actividad por la pandemia. El informe califica esta situación como un cruce de caminos histórico para el mundo corporativo. Muchas empresas están desarrollando cambios horarios y otras estrategias para retener el talento femenino.

***

13.- Si algo ha cambiado de acuerdo con la evolución es la anatomía y morfología de la mano de los homínidos que se ha ido adaptando a su uso. El nuevo uso al que se está sometiendo al pulgar con los teléfonos móviles ha dado lugar a la “whatsappitis”, una tendinitis del pulgar, mientras que el hecho de que dejemos de usar la mano para escribir también tendrá consecuencias.

14.- Existe un estereotipo generalizado de que las mujeres son mejores en la multitarea y los hombres no podemos caminar y masticar chicle al mismo tiempo. Este estudio examinó la posibilidad de que los hombres fueran mejores en la multitarea simultánea mientras que las mujeres eran mejores en la multitarea secuencial y encontró que en el primer caso los hombres son mejores y en el segundo no hay diferencia. Es curioso, pero los hombres tienen más experiencia en la multitarea con videojuegos, mientras que las mujeres tienen más experiencia en la multitarea con música, mensajería instantánea y navegación web.

15.- Este artículo de Rory Sutherland es un dedo en el ojo ante la oleada de cientificismo que nos invade. “Si las empresas exigieran niveles científicos de certeza en la toma de decisiones, la economía colapsaría… Mi hermano es astrofísico. Esto significa que sabe mucho sobre la formación de galaxias, pero si lo colocas en una sucursal de Ikea y le dices que no vuelva a casa hasta que haya elegido un sofá, se moriría de hambre”.

***

16.- El término “woke” se usa en EE. UU. para describir el momento en que un individuo, normalmente perteneciente a una minoría, “toma conciencia” de la discriminación que sufre, “despierta” al mundo real. Por lo tanto, el “woke capitalism” sería el capitalismo con conciencia. Varias empresas se han apuntado a este capitalismo sensible ante el racismo, el machismo y otras formas de discriminación. ¿Son más o menos rentables las “empresas comprometidas”? En este artículo se compara el rendimiento de tres empresas woke -Starbucks, Nike y Delta- y de tres competidores no woke: Dunkin’s, Adidas y American Airlines. El resultado es que ser woke es irrelevante para los resultados empresariales. Si bien las ganancias financieras son posibles, son mínimas. En otras palabras, el capitalismo woke es, en su mayor parte, económicamente intrascendente en relación con otros factores de orden superior, ya sean cierres de tiendas o mayores costos de producción.

17.- El 22 de julio fue el día mundial del cerebro y el diario Abc publicó este interesante artículo sobre las últimas novedades respecto de este órgano con el cual algunos pueden convivir sin usarlo (es cosa de mirar a la pantalla de la televisión).

18.- EE. UU. ha popularizado el término “cancel culture” (cultura de la cancelación) para enmarcar episodios como el de la sección de Opinión de The New York Times. Se trata de acosar, humillar o desacreditar a cualquier persona, idea, acto, pensamiento u obra de arte, literaria o filosófica -especialmente en redes sociales-, en nombre de un grupo que se considera injustamente oprimido en el momento actual y en el pasado. Pero, ¿es una herramienta legítima de cambio o es simple censura cuasi religiosa?

***

19.- Este estudio demuestra que los usuarios de Facebook se sienten muy recompensados por esta aplicación. Que es una fuente importante de noticias para ellos y para desarrollar sus iniciativas. Sin embargo, también hay desventajas reales. Cuatro semanas sin Facebook mejoran el bienestar subjetivo y reduce sustancialmente la demanda posterior, lo que sugiere que la adicción y el sesgo de proyección pueden hacer que las personas usen Facebook más de lo que lo harían de otra manera. Descubrimos que si bien la desactivación hace que las personas estén menos informado, también los polariza menos ante ciertos hechos.

20.- Ahora que en Chile se impone la idea de crear un sistema de pensiones de reparto con el aporte obligatorio de un 3% del sueldo de los actuales cotizantes, sin que existan estudios previos, sin análisis de factibilidad, sin modelos matemáticos que indiquen cómo va a evolucionar dicho planteamiento, pero con una gran voluntad política detrás, conviene releer este artículo de Marek Gora y las advertencias que salen de él así como las ventajas que tiene el modelo de AFP.