La semana 2 de la Convención Constitucional
La instancia definió seis comisiones, tuvo reuniones sobre probidad y transparencia y adoptó el protocolo covid. Revise el resumen de la semana.
La instancia definió seis comisiones, tuvo reuniones sobre probidad y transparencia y adoptó el protocolo covid. Revise el resumen de la semana.
Cámara de Diputados
Elisa Loncon y Jaime Bassa, presidenta y vicepresidente de la Convención Constitucional, sostuvieron reunión con Jorge Bermúdez, contralor general de la República, y Gloria de la Fuente, presidenta del Consejo para la Transparencia. Coordinaron colaboración en temas de probidad y transparencia de los constituyentes.
Los organismos anunciaron colaboración para temas de probidad y transparencia en la instancia. Eso sí, será la propia Convención la que deberá definir posibles sanciones.
La coordinación de los 11 convencionales de Independientes No Neutrales es firme, pero tienen libertad de acción. "No tenemos una disciplina tan rígida, pero sí tenemos los lineamientos de INN en los cuales sí estamos de acuerdo y adherimos a ellos. Pero esos son para los contenidos, no para todos los temas", dijo el convencional del pacto, Benito Baranda.
Son 11 convencionales que se mueven entre los cercos de la centroizquierda. Están coordinados y afiatados, pero existe absoluta libertad de acción.
La Convención retomó actividades en su cuarta sesión en el ex Congreso Nacional. Se aprobó el protocolo covid que incluye toma de PCR obligatorio. La mesa presentó su propuesta de comisiones de Transparencia, de Presupuesto y de Reglamento.
La constituyente cree que la instancia debe "hacerse cargo" del conflicto en la Macrozona Sur "en el contenido constitucional, no de la coyuntura".
Con los problemas logísticos de la primera semana, el Consejo de Universidades Estatales de Chile ofrecieron sus recintos para la realización de la instancia en todo el país. Eso reavivó la idea de una Convención itinerante que sesione no solo en Santiago.
El respaldo de las universidades públicas reimpulsó el deseo de constituyentes de llevar la Convención a las regiones. El problema es con qué recursos se hará.
Tras las indicaciones presentadas por convencionales a la propuesta de comisiones de la mesa directiva, la Convención adoptó las normas para la creación de comisiones de Presupuestos y Administración Interior, de Reglamento y de Ética.
Hay ocho propuestas de funcionamiento provisorio: hay quienes consideran la creación de cuatro comisiones más; una de esas recopilaría información sobre violaciones a los derechos humanos.
En su octava sesión, el órgano aprobó comisiones: de Derechos Humanos; de Comunicación, Información y Transparencia; de Participación Ciudadana; y de Participación y Consulta con los Pueblos Originarios; Participación Plurinacional y Educación Popular; Descentralización.
La Convención Constitucional aprobó la comisión de consulta indígena, una demanda de los 17 representantes de escaños reservados en la que ahondamos en este artículo de @Pauta_cl https://t.co/tPGDPAFXsM
— Cecilia Román (@cecilirom) July 15, 2021
Las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.
Comisión aprueba artículo que entrega mayores atribuciones a la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado. Además, llegan al borrador de nueva Constitución autonomías territoriales indígenas e iniciativas populares de ley,
Pleno aprueba derechos sociales y rechazo de informe de Medio Ambiente genera quiebre en la izquierda. Se suman reclamos en la derecha al no prosperar indicación que permitía a las FF.AA. colaborar en catástrofes y emergencias.
El Pleno vota informes, entre ellos de Sistema Político, donde se aprueba la eliminación del Senado. Y hay artículo primero para el borrador: "Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico".