La semana en la Convención

La semana 20 de la Convención Constitucional

Los convencionales viajaron a sus distritos para realizar las actividades de la segunda semana territorial. En paralelo, los coordinadores trabajaron en la organización de cerca de 5 mil solicitudes de audiencias públicas.

Los convencionales se desplegaron en sus distritos durante la segunda semana territorial.

PAUTA

Por Paul Follert

Viernes 19 de noviembre de 2021

A+ A-

En su segunda semana territorial, los constituyentes se desplegaron en sus respectivos distritos para realizar actividades que den a conocer el trabajo de la Convención. En estas jornadas, los constituyentes deben "materializar y cooperar con la participación popular e indígena". 

Algunas de las actividades más recurrentes durante la semana fueron conversatorios, cabildos, asambleas, entre otras, donde se tocaron temas como la descentralización, educación y derechos constitucionales.

Mientras tanto, la Mesa Directiva hizo una serie de convocatorias para integrar la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención Constitucional, organismo que solo tiene a 10 de sus 16 integrantes, y que estará encargada de "implementar los mecanismos de participación y del programa de educación popular constituyente". 

Por otra parte, la Convención confirmó a Lorena Penjean, exdirectora del medio online The Clinic, como la nueva directora de la Secretaría de Comunicaciones, Información y Transparencia de la Convención Constitucional.

El gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, anunció la reprogramación del evento cultural con que se iba a recibir a la Convención durante la visita del órgano a la zona. La actividad estaba programada para el lunes 22 de noviembre en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz, pero las polémicas por sus altos costos de realización hicieron reprogramarla.

En ese contexto, la Convención confirmó el cronograma de la visita del órgano a la región del Biobío. Entre las comunas donde sesionarán las siete comisiones temáticas están Curanilahue, Tomé, Dichato, Santa Bárbara, entre otras. 

Respecto al proceso de participación popular, coordinadores de las siete comisiones confirmaron a PAUTA que se han solicitado cerca de 4.600 audiencias, un número que podría aumentar cuando la Comisión de Forma de Estado, cierre el proceso el próximo 22 de noviembre. Algunos adelantaron que no se podrá recibir a todas las personas y organizaciones que solicitaron audiencias. Otros confirmaron que deberán dividirse en grupos para atender en simultáneo más de una audiencia por comisión.

Política

Las comisiones de la Convención enfrentan una ola de audiencias

Los coordinadores valoran el interés de la población, pero asumen que será muy difícil administrar las reuniones. Cada comisión ejecutará una metodología distinta.

Además, hubo una polémica luego de que la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, rechazara una solicitud de audiencia realizada a través de la plataforma de lobby por el presidente de la CPC, Juan Sutil. En la respuesta, Loncon le sugirió pedir una audiencia con la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico. Asimismo, Sutil afirmó que insistirá en una nueva solicitud para reunirse con la presidenta de la Convención.

Por último, algunos convencionales participaron de las últimas actividades de los candidatos presidenciales. En el debate Anatel, las constituyentes Ruth Hurtado (Chile Libre) y Pollyana Rivera (Unidos por Chile) acompañaron al candidato Jose Antonio Kast, mientras que Daniel Stingo (FA) acompañó a Gabriel Boric.

Política

Mi Congreso en 60 palabras: ¿más plazo para la Convención Constitucional?

Si los constituyentes necesitaran más tiempo del establecido, ¿el nuevo Congreso apoyaría esa extensión del plazo? PAUTA preguntó a candidatos a diputado del distrito 6.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Semana 9 de mayo de la Convención.</p>
<p>Hasta el sábado 14 de mayo, las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 9 de mayo en la Convención

Las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.

<p>Definen a integrantes de comisiones de Armonización, de Normas Transitorias y de Preámbulo, que tienen un rol clave en el texto, su proyección y articulación de la propuesta constitucional.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 25 de abril en la Convención

Comisión aprueba artículo que entrega mayores atribuciones a la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado. Además, llegan al borrador de nueva Constitución autonomías territoriales indígenas e iniciativas populares de ley,

<p>Fueron devueltos a la comisión de Sistemas de Conocimientos artículos sobre la creación de un Consejo Nacional de Comunicaciones y un Sistema Nacional de Medios Públicos y Comunitarios.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 18 de abril en la Convención

Pleno aprueba derechos sociales y rechazo de informe de Medio Ambiente genera quiebre en la izquierda. Se suman reclamos en la derecha al no prosperar indicación que permitía a las FF.AA. colaborar en catástrofes y emergencias.

<p>Va al borrador la propuesta de artículo primero que establece que ">
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 11 de abril en la Convención

El Pleno vota informes, entre ellos de Sistema Político, donde se aprueba la eliminación del Senado. Y hay artículo primero para el borrador: "Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico".