Diversas reacciones ha generado la aprobación por la Cámara de Diputados del proyecto que reforma la ley de adopción. El punto más polémico, ha sido el artículo 1 que permite la adopción de niños y adolescentes sin importar la composición de la familia.
En este sentido, el diputado UDI, Juan Antonio Coloma, enfatiza en "el rol paterno y materno, es aquello que el niño tiene que tener, porque hay que tomar una definición respecto de quién es el que tiene el derecho, si es el niño a ser adoptado o el padre a adoptar".
"¿Cuál es el derecho primario?", pregunta Coloma y responde que "es el niño a ser adoptado [...] y lo que tiene es el derecho a que se restituya, entre comillas, aquello que perdió que fue el padre y la madre".
Seguiendo el mismo cuestionamiento del derecho primario, la defensora de la niñez, Patricia Muñoz, asegura que es "la familia la que se debe adaptar al niño, y no el niño a la familia". Respecto a la aprobación del proyecto, agrega que "evidentemente constituye un avance significativo, que va en la línea de considerar que el foco de este proyecto de adopción tiene, como primera base y central, el derecho de los niños y niñas de vivir en una familia, independiente del tipo de familia que se trate".
Por otro lado, la diputada del PC, Karol Cariola, critica la idea de que una crianza "normal" se centre en las figuras de un padre y una madre. "Esa es una lógica sumamente heteronormativa. A nosotros nos parece que no es correcta, y que por muy lejos de querer anteponer el interés superior de los niños y niñas, antepone un sesgo que abre otro debate, que en el fondo no es querer reconocer que, no solo en Chile, sino que en el mundo los tipos de familia que existen son diversas".
El proyecto de ley ahora pasará a segundo trámite legislativo y el Senado deberá acordar si modifican o no lo aprobado por los diputados.
Relacionados



Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"
En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".


Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía
Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.


Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".


Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa
En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".