Parlamentarios de Chile Vamos se reunieron este viernes 22 de junio con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, para solicitarle que continúen los operativos masivos de Carabineros realizados en coordinación con el Ejecutivo como una medida de seguridad preventiva.
El senador de Renovación Nacional y miembro de la Mesa de Trabajo de Seguridad convocada por el Gobierno, Andrés Allamand, dijo en Pauta Final, de PAUTA100.5, que “una de las tareas fundamentales del actual Gobierno es enfrentar sin vacilaciones, con determinación y con energía el fenómeno de la delincuencia que es desde hace muchos años la preocupación número uno de los chilenos […]. Esto no fue tema para el gobierno anterior”.
En la última redada, realizada el pasado viernes 15 de junio, se detuvieron a 4.885 personas. Como consecuencia del operativo, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Santiago, Dobra Lusic, comunicó a Carabineros que estos procedimientos están saturando a los tribunales. La queja de Lusic apuntaba a “deficiencias en infraestructura, recursos humanos y materiales para atender las audiencias de la mejor forma posible”. En este último operativo Carabineros fiscalizó a 16 mil personas, incautando 268 armas que fueron decomisadas, 6.416 municiones y 79 kilos de droga.
Sobre la efectividad de estos operativos policiales, Allamand explicó que “estas redadas son plenamente efectivas (…) de los cuatro mil y tantas personas que en definitiva fueron detenidas, en general en torno a un 70% finalmente fueron objeto de audiencias de detención”.
En cuanto a la liberación de más de la mitad de los detenidos en la última ronda preventiva, el senador aseguró que estos “problemas se producen fundamentalmente en el ámbito del Poder Judicial porque la Fiscalía está haciendo su trabajo, presenta los casos y muchas veces por un mal enfoque muchas de las personas que deberían quedar detenidas no quedan detenidas o quedan simplemente con un control domiciliario”.
El parlamentario, además, abordó las críticas que esta semana han sostenido los partidos de Chile Vamos, sobre todo de RN, en relación a la lenta instalación que ha tenido el gobierno. Al respecto Allamand comentó que "en Chile Vamos existe el convencimiento más absoluto de que no podemos repetir la experiencia de Piñera 1 en que el conflicto entre el gobierno y los partidos que lo apoyaban era pan de cada día". Por eso, dijo el senador, “hay conciencia de la necesidad de encauzar de forma correcta las críticas (...) de canalizarla con procedimientos internos adecuados".

Álvaro Flores: "Los jueces respetamos las funciones autónomas de las policías y del ministerio del Interior"
El presidente de la Asociación de Magistrados dijo no objetan estos operativos policiales.
Revise la entrevista completa
Relacionados


Presidente Boric: "Vale la pena reflexionar sobre nuestras actuaciones en el pasado"
El Presidente de la República dijo que "hoy carabineros y la sociedad se enfrenta a una amenaza mucho mayor de la que conocíamos y, por tanto, tiene que contar con todo nuestro respaldo".


Monsalve y debate sobre uso de la fuerza de Carabineros: "La proporcionalidad implica un uso superior al que comete el delito"
En conversación con Radio Pauta, el subsecretario del Interior agregó que, para darle certeza jurídica, "vamos a pasar del protocolo a la ley".


Evasión cerca de máximos históricos: Posibles salidas a un problema multidimensional
En Radio Pauta, expertos debaten sobre cómo frenar la evasión en buses del Sistema Red, que llegó al 44% en el segundo semestre de 2022.


Senador Ossandón: "El armamento de carabineros está absolutamente pasado de moda"
En Radio Pauta, Manuel José Ossandón sostuvo que "todas las leyes que hagamos no sirven de nada si no recuperamos la autoridad de las policías".