El programa Pauta Final de radio Pauta conversó con Álvaro Bellolio, exjefe del Departamento de Extranjería y Migración durante el gobierno de Sebastián Piñera, sobre el despliegue de las FF. AA. en la frontera norte del país.
Bellolio sostuvo que "es un avance que Interior asuma que necesitan ayuda en el control fronterizo". Pero hizo hincapié en lo que ocurrirá una vez que los efectivos militares actúen.
"Las FF.AA. hacen el control de identidad a los inmigrantes, los llevan a la policía... ¿Y luego qué? Esos extranjeros se quedan en Chile. En la práctica lo que hacen las FF.AA. es ser anfitriones de estos inmigrantes", aseguró.
Según Bellolio, "esto ocurre porque este gobierno en abril de 2022 sacó una resolución que prohíbe devolver a los extranjeros no bolivianos a Bolivia. El año pasado de los 54.000 ingresos clandestinos resgistrados, más de 50.000 eran no bolivianos. Entonces ¿cuál es la idea de tener las FF.AA. si no van a devolver a los extranjeros?".
Para el actual director del Observatorio de Inmigración, existen algunas medidas que son fundamentales para evitar esta situación.
"Eliminar la resolución que prohíbe devolver estos inmigrantes a Bolivia es clave. Estas personas son residentes en Bolivia o son personas que están de paso por Bolivia, por lo que el gobierno boliviano tiene una responsabilidad y se deben devolver allá", explicó.
Otra medida que para Bellolio es fundamental, dice relación con las expulsiones. "Hay que retomar las expulsiones por ingresos clandestinos. El año pasado de los 54.000 ingresos clandestinos del año pasado, de los cuales se expulsaron a 31. Entonces, cuando expulsas a 31 de 54.000, es como no hacer nada", detalló.
"¿Para qué quieren tener militares en la frontera si no están dispuestos a devolver extranjeros? ¿Cuál es el respeto excesivo al gobierno de Bolivia?", fustigó Bellolio.
Consultado sobre los tiempos que tomarían llevar adelante estas medidas. La exautoridad señaló que "en temas de expulsiones administrativas y en temas de reconducción de extranjeros que ingresan ilegalmente, el Gobierno se demoraría un día en tomar estas medidas, pero no lo quieren hacer".
"En Puerto Montt 12 cuidadanos colombianos agredieron a un policía. El Presidente dijo que los iban a expulsar, pero no han expulsado a ninguno. Entonces hay que hablar de los incentivos. El migrante va a elegir el lugar donde cree que puede tener más oportunidades y donde las sanciones son menores y ese lugar hoy en día es Chile", concluyó.
Relacionados



Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vía apuestas online
En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilícita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"
En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".



Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"
La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".