En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el diputado de Amarillos por Chile y presidente de la comisión de Defensa Nacional de la Cámara, Andrés Jouannet, criticó la manera en que el Gobierno ha gestionado la emergencia en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, y sostuvo que "tenemos un ministro de Agricultura que no preparó la temporada de incendios".
En esa línea, el parlamentario señaló que está promoviendo una comisión investigadora al actuar del Ejecutivo, "porque esta es una situación gravísima".
"Este año es el de mayores incendios desde el incendio de Aysén, entonces, el Gobierno naturalmente tiene una responsabilidad de coordinar esto. No sacamos nada con que el Presidente hable el primer día... esto hay que preveerlo", afirmó.
El vicepresidente de Amarillos remarcó que "hay un déficit grande" en el Ministerio de Agricultura y que "no se saca nada con meter más plata si no teníamos una organización".
A juicio de Jouannet, "aquí hay mucho fuego artificial, pero aquí hay que ser concreto. Intencionalidad, hay". El diputado aseguró que detrás de los incendios hay "grupos de tipo terrorista y también bandas criminales. Hay dos grupos terroristas, que son Weichan Alkan Mapu y la CAM, según las fuentes del Estado. Los otros grupos son banda criminales como el grupo Lavkenche".
"El punto es que, si nos vamos a preparar, estemos vigilándolos, para pillarlos in situ. Si saben que esos grupos operan, trabajemos de esa forma. El problema es que no se hizo así, y en eso hay una responsabilidad del Gobierno. Probarlo es muy difícil... la Fiscalía va a tener que trabajar mucho", aseveró.
El parlamentario de Amarillos insistió en que "claramente ha habido negligencias y claramente hay gente que intencionalmente provoca los incendios, hay bandas organizadas. El tema es que hay que adelantarse a eso, y eso se puede hacer".
En relación al retiro del decreto que buscaba establecer el despliegue de las Fuerzas Armadas para proteger la frontera en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, debido a errores geográficos en el escrito, Jouannet apuntó que "el Gobierno tiene un problema de asesorías, tiene malos asesores. En otras carteras tiene buenos asesores, pero en Interior hay debilidades. Hay ciertas cuestiones que no pueden pasar".
"Tenemos un problema de desprolijidades permanente", sentenció el diputado por La Araucanía.
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".