Ante la llegada de marzo Constanza Matínez, delegada presidencial Región Metropolitana junto a Cristóbal Pineda, subsecretario de Transportes, dieron a conocer las medidas de coordinación a nivel regional que se establecieron para este "Súper lunes".
La delegada presidencial de la RM aseguró que "tuvimos revisión con el MOP para ver las condiciones de las autopistas estratégicas dentro de la RM y también en conexión con otras regiones, para que se puedan anunciar de mejor manera el patrullaje y movilidad".
Para complementar la información entregada durante esta mañana, Martínez señaló que "hemos aumentado las fiscalizaciones de todos nuestros servicios y desplegando acciones de prevención".
Sobre el Plan Marzo que comenzó a regir desde el primero de dicho mes el subsecretario de Transportes entregó los 3 ejes fundamentales del proyecto.
"Estuvimos preparando el Plan Marzo durante las últimas semanas. Este es un espacio de trabajo que fortalecimos durante el verano y, por lo tanto, no ha habido espacio a la improvisación sino que más bien a la planificación".
En esa misma línea dijo que "el Plan Marzo tiene 3 grandes ejes: Primero el flujo del transporte público. A partir del 27 de febrero ya tenemos toda la flota disponible en nuestro sistemas RED. Son más de 6.500 buses. Esto es un refuerzo del 35% respecto a un día de febrero".
"El metro se refuerza con toda la capacidad de trenes disponibles. Son más de 160 trenes en las distintas líneas", agregó
En segundo lugar, Cristóbal Pineda señaló que "en otro contexto estamos optimizando la red de semáforos a través de nuestra unidad operativa de control de tránsito, son planes en operación ya. Estamos monitoreando rutas viales".
Para resguardar la seguridad de niños y niñas escolares Pineda dio a conocer un estricto plan de regulación para proteger a los estudiantes.
"En materia de fiscalización escolar nos interesa que niños y niñas se muevan en forma segura y para eso fortalecemos la fiscalización asegurándonos que los furgones estén en buen estado, que cuenten con cinturones de seguridad y la documentación al día del vehículo y del conductor".
Por último hizo un llamado a respetar las normas de tránsito e hizo una advertencia a los automovilistas a usar los carriles correspondientes.
"Las cámaras de Vespucio Oriente comenzarán a multar a partir del lunes 6 de marzo, por lo tanto, ya pasamos la marcha blanca de febrero. Tenemos más de 300 cámaras fiscalizando en Santiago para las pistas solo buses".
Relacionados



Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vía apuestas online
En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilícita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"
En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".



Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"
La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".