Tras su aprobación en general en la Cámara de Diputados: el análisis ético de la eutanasia
El proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos deberá ser revisado ahora por la Comisión de Salud.
La Cámara de Diputados aprobó en general la idea de legislar sobre el proyecto de ley presentado por el diputado Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, sobre "muerte digna" y cuidados paliativos, conocido como eutanasia. La iniciativa, que contó con votos de Chile Vamos, fue aprobada con 79 votos a favor, 54 en contra y 5 abstenciones. Ahora volverá a su comisión de origen, la de Salud.
✅APROBADO | Cámara respalda en general, con 79 votos a favor, 54 en contra y 5 abstenciones, el proyecto sobre muerte digna y cuidados paliativos.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) December 17, 2020
Vuelve a comisiones por haber recibido indicaciones.
Una de las iniciativas que no logró avanzar fue la indicación que autorizaba a mayores de 14 años y menores de 16 años a recibir la asistencia médica para morir con autorización de sus representantes legales.
La idea de legislar trasciende al eje derecha-izquierda y se posiciona más como discusión valórica. En la Cámara Baja es muy posible que prospere. En el Senado es más complicado.
El proyecto permite solamente que las personas que han sido diagnosticadas con problemas de salud graves e irremediables tengan derecho a decidir y solicitar asistencia médica para morir. Entre los requisitos a cumplir se debe ser mayor de 18 años, tener una enfermedad diagnosticada, estar consciente a la hora de tomar la decisión (lo que deberá ser comprobado por un médico especialista), entre otras.
📌#MuerteDigna y cuidados paliativos: Este es el procedimiento que propone el proyecto de ley aprobado en general hoy por la Cámara y que retornó a la Comisión de Salud por haber recibido indicaciones 👇 pic.twitter.com/mEHzXoL3py
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) December 17, 2020
En paralelo a la discusión legislativa se ha abierto un debate ético sobre el tema y en el panel de análisis de Primera Pauta, de Radio PAUTA, conversamos sobre las posturas al respecto.
Por una parte, el abogado y exsecretario general del Partido Socialista Pablo Velozo se mostró a favor del mecanismo de mortalidad asistida porque "las personas tienen el derecho de que, si están conscientes y en sus cabales, decidan si quieren seguir viviendo o no". Asimismo, proyectó que después de la votación del jueves, este proyecto será una ley e indicó que probablemente "va a tener una tramitación un poco más compleja en el Senado", principalmente porque "hay visiones que tienen un prisma religioso".
"Cristianos sin Cristiandad", del exsenador DC, despertó un intercambio epistolar con Carlos Peña y otros intelectuales sobre el papel de los políticos católicos en la conversación pública.
En tanto, Álvaro Pezoa, doctor en Filosofía y director del Centro de Ética Empresarial del ESE Business School de la Universidad de los Andes, señaló estar en contra del proyecto de eutanasia porque cree "en la dignidad de la vida y sus cauces naturales desde su concepción hasta la muerte, cualquiera sean las circunstancias de esta". En ese sentido, sostuvo que la fundamentación sobre la voluntad individual es problemática porque "curiosamente se arguye ese argumento como principal, y al mismo tiempo se pone una serie de restricciones, entonces ya no se sustenta mucho".
Vea la conversación del panel de Primera Pauta
Las cifras muestran hechos ocurridos entre julio de 2018 y diciembre de 2020, Todas las denunciantes fueron mujeres y en uno de los fallos de remoción, la Suprema señaló que se trató de "violencia de género".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 11 de marzo, 23 comunas retrocederán al Paso 1 y 20 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El presidente del gremio de magistrados, Mauricio Olave, dice se debe eliminar la figura: "El maridaje es muy complejo: un día el abogado está integrando, y al otro puede estar de litigante". La Suprema ya distribuyó los nombres en sus salas.