Nacional

La mirada jurídica en el debate sobre las asignaciones de los convencionales

Los abogados Marisol Peña y Gabriel Osorio participan en Derecho a la Convención, el programa que analiza los aspectos legales más relevantes que surgen del órgano constitucional. Revise aquí el cuarto capítulo.

Derecho a la Convención se transmite todos los viernes a las 17:00 horas por la Señal 2 de streaming de PAUTA y los domingos a las 10:00 horas por todas las frecuencias de Radio PAUTA.

Agencia Uno

Por Cristián Rodríguez

Sábado 14 de agosto de 2021

A+ A-

¿Qué son las asignaciones? ¿Cómo las reciben los convencionales? ¿Para qué se utilizan? ¿Qué tipo de servicios se pagan con esos dineros? ¿Es común que se entreguen asignaciones a quienes participan en estos procesos de redacción de nuevas cartas magnas?

El tema de las asignaciones -y la decisión de aumentar los montos- ha sido uno de los temas centrales de la última semana en la Convención Constitucional. Y, por lo mismo, fue uno de los focos principales de la conversación del cuarto capítulo de Derecho a la Convención, el programa de PAUTA que semana a semana analiza desde una mirada jurídica los temas más relevantes que surgen en el debate de la instancia que redactará una propuesta de nueva Constitución.

La abogada Marisol Peña, profesora de derecho constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el abogado Gabriel Osorio, profesor de derecho administrativo y electoral de las universidades Andrés Bello y Central, participan como panelistas estables de este espacio.

Derecho a la Convención se transmite todos los viernes a las 17:00 horas por la Señal 2 de streaming de PAUTA, a través de pauta.cl, y además los domingos a las 10:00 horas por todas las frecuencias de Radio PAUTA en Santiago y regiones.

El espacio -que fue conducido por Eduardo Olivares, editor general de PAUTA- también abordó el debate surgido a partir de la decisión de la subcomisión de Reglamento, que aprobó sacar el concepto de "República de Chile" del reglamento que enmarcará la discusión constitucional.

Vea el cuarto capítulo del programa Derecho a la Convención

Nacional

¿Hasta dónde llegan los límites legales para inhabilitar a un convencional?

Los abogados Marisol Peña y Gabriel Osorio participan en Derecho a la Convención, el programa que analiza los aspectos legales más relevantes que surgen del órgano constitucional. Revise aquí el tercer capítulo.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ministro Montes y alza en campamentos: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ministro Montes y alza en campamentos: "Terminar con ellos tomará por lo menos 20 años"

En Radio Pauta, el titular de Vivienda y Urbanismo afirmó que el fin de los campamentos "no es un puro acto voluntarista" y sostuvo que alrededor de 350 asentamientos podrían ser regularizados próximamente.

<p>Nueva ministra de Obras Públicas zanja polémica por concesiones: ">
tipo de contenido
Nacional

Ministra Jessica López adelanta: "Las concesiones se vienen con todo"

La jefa de cartera afirmó que entre los desafíos para el MOP estarán la pavimentación, la inversión en seguridad hídrica y el fortalecimiento de cárceles y hospitales.

<p>Boric evita referirse a nuevos antecedentes de indultos</p>
tipo de contenido
Nacional

Presidente Boric evita referirse a nuevos antecedentes sobre los indultos

El mandatario respondió que "todo está en el Tribunal Constitucional", limitándose a entregar mayores detalles. 

<p>Representante OPS/OMS en Chile plantea que ">
tipo de contenido
Nacional

Representante OPS/OMS en Chile plantea que "no está funcionando" la comunicación de riesgo por covid-19

En conversación con Radio Pauta, Fernando Leanes advirtió que "el Covid todavía sigue siendo una enfermedad que produce muchas muertes".