Fue en 2014 cuando el fiscal de la Región del Biobío Juan Yánez Martinich fue designado para investigar los casos de violencia rural en la zona. Sus siete años de experiencia saltaron a la primera plana tras el atentado que sufrió el pasado sábado 27 de marzo un equipo de TVN integrado por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, mientras transitaban a las 20:45 en el Cruce San Ramón, en la comuna de Tirúa.
Según el parte de policial, la camioneta en que viajaban recibió proyectiles en ambos lados. El camarógrafo fue impactado en la mejilla, en el tórax y perdió la visión de uno de sus ojos. Yáñez quedó a cargo de las indagatorias.
Justamente Tirúa y Cañete son parte de las zonas en las que el fiscal concentra su trabajo. Y, en el caso del equipo de TVN, recién comienzan sus pesquisas con la Brigada de Investigaciones Policiales (BIPE) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI.
El Presidente insistió en que se necesita una ley antiterrorista "más eficaz" y envió al sur a los ministros del Interior y Defensa, y a los jefes de la PDI y Carabineros.
Piñera llama a acuerdo nacional por violencia en La Araucanía y Macrozona Sur
Entre 2015 y 2021, Cañete y Tirúa suman 150 personas lesionadas en distintos ataques, según un artículo de La Tercera en base a información entregada por la Macrozona Sur Control Orden Público e Intervención de Carabineros.
El Ministerio Público señaló el fin de semana que en el caso del atentado al periodista y al camarógrafo "aún no se descarta ninguna hipótesis". Esa frase, enmarcada en un comunicado de prensa, equivale al grado de concreta incerteza que emana de la Fiscalía.

El pasado 23 de marzo, hubo ataque incendiario en la zona: encapuchados quemaron camiones forestales y maquinaria de la empresa Bosques Arauco en el sector de Huillinco, cerca de Cañete.
Fue el fiscal Yánez quien tomó el caso. Horas después, emitió una frase que refleja la situación que se vive en las zonas rurales donde investiga, y que concide con lo que han dicho exfiscales: "Nuevamente nos vamos a enfrentar a situaciones donde el Ministerio Público tiene testigos que dicen que vieron, pero después que no vieron, que les contaron, que este fue, que no fue, etcétera. Y eso nos complica en exceso la investigación".
Y añadió que ese era el principal problema para los fiscales: "Ante la sensación de inseguridad, los testigos no quieren declarar y la opinión pública tiene que saber que la única forma de llevar esto adelante es teniendo testigos y levantando evidencia", dijo el fiscal a radio Bío-Bío.
Sin embargo, días antes, el 15 de febrero de 2021, Yáñez había logrado la condena a seis años de cárcel efectiva de César Millanao Millano en el Tribunal Oral de Concepción. Millanao se ha transformado en un ícono para los grupos armados de esa zona, y fue condenado como autor de un ataque en el fundo Cullimpalihue, que pertenece a la Forestal Arauco, ocurrido en Cañete en 2016. Millanao -quien estuvo prófugo por más de un año- fue condenado por delitos de incendio, receptación de municiones y porte ilegal de armas junto a otras seis personas.
Yáñez además fue el fiscal que llevó la primera investigación en contra del exestudiante de antropología y exmiembro de la CAM Emilio Berkhoff: en 2015 fue condenado a cinco año y un día de cárcel en el Tribunal de Juicio Oral de Cañete por porte ilegal de un arma de fuego prohibida y por posesión de municiones. La sentencia fue confirmada por la Sala Penal de la Corte Suprema.
Cinco años después, en junio de 2020, cuando ya estaba en libertad condicional, Berkhoff fue nuevamente detenido. Esta vez en un operativo en el que se decomisaron más de 800 kilos de paste base de cocaína: fue formalizado junto a otros 10 imputados en el Juzgado de Garantía de Concepción.
Vea el encuentro organizado por PAUTA y la CChC en el que participaron el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, y exfiscales del Biobío y la Araucanía, entre otros.
Seminario "Violencia en el sur: el conflicto con el que nadie gana"
Relacionados


Alcaldesa de Cerrillos: "La realización del Lollapalooza estos dos años ponen a Cerrillos en el radar de las autoridades"
En conversación con Radio Pauta, Lorena Facuse dijo que "vamos a alojar a todos los deportistas que vienen a los juegos Panamericanos y Parapanamericanos".


Desde las 20:00 horas en Radio Pauta, escucha el monográfico recordando a Jorge Edwards
No te lo pierdas, sintoniza la 100.5 FM o síguelo por streaming hoy desde las 20:00 horas.


Se reabre el debate por el cambio de hora: Ministerio de Salud y especialistas recomiendan terminar con la medida
Desde el Minsal aclararon que "no hay una definición respecto a cuál es el mejor horario, si el de verano o el de invierno, porque cada uno tiene pros y contras", sin embargo, acentuaron que "lo mejor es mantener un solo horario, sin estar cambiándolo dos veces al año".


Fallece Eduardo Ravani a los 81 años, emblema de Jappening con Ja
El legendario comediante y figura de televisión Eduardo Ravani falleció este lunes a los 81 años, luego de un “agresivo” cáncer que reveló tener hacer unos meses atrás.