Desempleo llega al 9% y alcanza el nivel más alto en una década
El INE también informó que las ventas minoristas cayeron 31,3% en abril, por sobre el ritmo de 25% que esperaban los analistas.
La tasa de desempleo en Chile alcanzó su mayor nivel en una década y las ventas minoristas se desplomaron en casi un tercio luego de que la pandemia de coronavirus obligara a que se tomaran medidas de confinamiento en gran parte del país.
La tasa de desempleo aumentó a 9,0% en el trimestre hasta abril, frente al 8,2% registrado el trimestre móvil anterior, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra se compara con la mediana de las estimaciones de 9,1% de economistas encuestados por Bloomberg.
La fuerza laboral de Chile se contrajo 5,7% en los 12 meses hasta abril, debido a que más de medio millón de personas dejaron de buscar trabajo, informó el viernes el INE en una conferencia de prensa. El aumento en la cantidad de personas que se encuentran fuera del mercado laboral ayudó a reducir el impacto de las medidas de cuarentena en la tasa de desempleo.
La medición de la U. de Chile para el Gran Santiago es un buen predictor de la realidad nacional.
Es probable que las cifras empeoren en mayo, cuando un fuerte incremento en los nuevos casos de coronavirus obligó al Gobierno a ampliar la cuarentena a todo Santiago. Se formaron largas filas para solicitar el pago del seguro de cesantía, incluso en medio de las medidas de distanciamiento social. No obstante, la situación es mejor fuera de la capital, donde algunas autoridades están comenzando a levantar las restricciones.
El INE también informó el viernes que las ventas minoristas cayeron 31,3% en abril frente al mismo mes del año pasado, por sobre el ritmo de 25% que esperaban los analistas y que se compara con la reducción de 14,9% del mes anterior.
Medido contra el último tercio de 2019, la actividad creció 3% en el inicio de 2020, pero el pronóstico sigue siendo sombrío.
De acuerdo con el INE, las ventas minoristas crecieron 10,4% en diciembre frente al mismo mes del año anterior, porcentaje inferior al estimado (16%).
Las conversaciones salariales en medio de una huelga en otra mina habían alimentado la preocupación por las interrupciones del suministro.
Las dos minas más grandes del país produjeron más cobre en el segundo trimestre que el año anterior, pese a operar con niveles reducidos de personal
Codelco ha mantenido activas sus operaciones durante la pandemia, adoptando medidas de seguridad.