La mina de cobre más grande del mundo logró evitar una huelga luego de que supervisores de la operación chilena Escondida aceptaran una oferta salarial, lo que alivió las preocupaciones en torno al suministro que habían contribuido al alza de los precios del metal.
"Se acaba de aprobar la propuesta de la empresa por votación electrónica, por lo que se concluye el proceso de mediación", indicó el sindicato en un mensaje de texto.
Las prolongadas conversaciones salariales con los supervisores de Escondida, en medio de una huelga en otra mina en Chile, habían alimentado la preocupación por las interrupciones del suministro en un país cuya producción de cobre representa una cuarta parte del metal extraído en el mundo. Los futuros del metal cayeron por primera vez en tres días.

Se acabó el rally: el cobre registra su peor semana desde marzo
Las razones serían la recuperación del dólar y la creciente preocupación de que un aumento en los casos de coronavirus afecte la demanda del metal.
El mes pasado, los supervisores habían votado a favor de la huelga después de que las conversaciones regulares terminaran sin acuerdo, lo que provocó un período de mediación bajo las leyes laborales chilenas. Si bien una interrupción probablemente no habría detenido las operaciones, podría haber frenado la producción y envalentonado a sindicatos de otras minas chilenas que tienen previsto negociar nuevos contratos este año.

Producción de cobre crece a pesar de los efectos de la pandemia
Las dos minas más grandes del país produjeron más cobre en el segundo trimestre que el año anterior, pese a operar con niveles reducidos de personal
Escondida, de BHP Group, produce alrededor de 100.000 toneladas métricas de metal al mes.
Las minas de cobre chilenas han podido mantener la producción durante la pandemia mediante la postergación de actividades no esenciales y la reducción de la dotación de personal en las operaciones. Eso ha despertado la preocupación de los sindicatos por la seguridad laboral, que puede favorecer a las empresas en las negociaciones salariales. Antofagasta Plc logró evitar huelgas en julio después de pasar por una mediación.
No obstante, un sindicato de la mina Candelaria, de Lundin Mining Corp., se encuentra en huelga hace más de una semana, mientras que un segundo sindicato en la misma mina está enfrascado en una mediación.
Relacionados


Desempleo en Chile cae por quinto mes consecutivo
De acuerdo con el INE, las ventas minoristas crecieron 10,4% en diciembre frente al mismo mes del año anterior, porcentaje inferior al estimado (16%).


Producción de cobre crece a pesar de los efectos de la pandemia
Las dos minas más grandes del país produjeron más cobre en el segundo trimestre que el año anterior, pese a operar con niveles reducidos de personal


Sube la supervisión a los protocolos Covid-19 en la minería tras la muerte de un trabajador
Codelco ha mantenido activas sus operaciones durante la pandemia, adoptando medidas de seguridad.


Desempleo llega al 9% y alcanza el nivel más alto en una década
El INE también informó que las ventas minoristas cayeron 31,3% en abril, por sobre el ritmo de 25% que esperaban los analistas.