Nacional

Cadem: Un 82% de los encuestados cree que hay terrorismo en La Araucanía

Se trata de la cifra más alta desde 2017. Además, el 58% de los consultados cree que la violencia se debe enfrentar con las Fuerzas Armadas y un 23% cree que hay que optar por la vía judicial o policial.

Se trata de la cifra más alta desde 2017. Además, el 58% de los consultados cree que la violencia se debe enfrentar con las Fuerzas Armadas y un 23% cree que hay que optar por la vía judicial o policial.

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Lunes 21 de noviembre de 2022

A+ A-

Este domingo 20 de noviembre, Cadem publicó los resultados de la encuesta Plaza Pública, realizada entre el miércoles 16 y el viernes 18 de noviembre. El estudio reveló un alza en la creencia de que existe terrorismo en la región de La Araucanía.

Un 82% de los encuestados considera que existe terrorismo en la zona, la cifra más alta desde 2017. En tanto, un 17% cree que no hay terrorismo en la región.

Créditos: Encuesta Plaza Pública - Cadem, 20.11.2022

Un 89% de los consultados supo de la visita del Presidente Gabriel Boric a la región de La Araucanía. De ellos, un 35% la consideró regular, un 32% la encontró mala o muy mala, y un 30% buena o muy buena. 

Créditos: Encuesta Plaza Pública - Cadem, 20.11.2022

El 58% cree que la forma de enfrentar el terrorismo es a través de las Fuerzas Armadas, seguido por la vía judicial y policial (23%) y el diálogo político (16%).

Créditos: Encuesta Plaza Pública - Cadem, 20.11.2022

En relación a las principales razones que explicarían principalmente la actual violencia en La Araucanía, un 40% cree que es la presencia de grupos violentistas y terrorismo en la zona. Un 20% estima que es la falta de apoyos y recursos para Carabineros, y la pobreza y falta de oportunidades para el pueblo mapuche, con un 15%.

Créditos: Encuesta Plaza Pública - Cadem, 20.11.2022

Un 80% está de acuerdo con mantener o extender el Estado de Excepción en la Macrozona Sur, mientras que un 18% está en desacuerdo.

Créditos: Encuesta Plaza Pública - Cadem, 20.11.2022

Política

Encuesta Cadem: Desaprobación al Presidente Boric aumenta levemente y crece evaluación positiva a ministra Tohá

Entre los factores que llevan a evaluar negativamente al Mandatario están la delincuencia y el orden público (61%) y la falta de experiencia para gobernar (54%). Por su parte, la aprobación a la titular de Interior creció 18 puntos en dos meses.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el minuto a minuto de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

EN VIVO: Sigue el minuto a minuto de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

Durante este jueves, el Presidente de la República llevará a cabo su Cuenta Pública.

tipo de contenido
Nacional

Pesar en el mundo de la cultura por la muerte del reconocido folclorista Pedro Messone

El Premio Nacional de Música Folclórica en 2018, falleció a los 83 años.

tipo de contenido
Nacional

Los límites de la libertad de expresión: expertos debaten los pros y contras de legislar sobre el negacionismo

Tras la polémica desatada por los dichos de Luis Silva sobre la figura de Augusto Pinochet, diputados oficialistas presentaron un proyecto para sancionar el negacionismo. En radio Pauta, diversos expertos debatieron sobre la conveniencia de una legislación como esta.

tipo de contenido
Nacional

Expertos analizan polémica por incongruencia en los datos de empleo en el sector público

En la crónica de hoy en Radio Pauta le daremos una mirada a la controversia que se desató respecto el incremento del empleo público y la diferencia entre los datos entregados por el INE y la Dipres.