Marzo de 2023 fue el segundo más cálido en la historia de Santiago, promediando 30,6°C según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por detrás de los 30,7ºC de 2012. En esa línea, el organismo proyectó que el otoño será más cálido que lo común y el invierno será lluvioso, como efecto del fenómeno de El Niño.
En conversación con Sin Pauta, de Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13, Gianfranco Marcone, señaló que "este año ha sido particularmente muy caluroso. Es un año que podría estar dentro de los más calurosos de la historia de Santiago y la zona central".
"Durante abril, la primera quincena puede ser calurosa. Esperamos que durante la segunda quincena comencemos a tener temperaturas más otoñales", adelantó.
Sobre el mes que termina, expresó que "ha sido muy caluroso, muy extremo, no solo en la temperatura máxima, sino también en cuanto a las mínimas y a las medias. Está peleando muy a la par con el 2012, porque tiene la mínima más alta y las medias más altas que 2012. Están bastante parejos".
"Este fue un marzo prácticamente sin nubes... todo lo que no tenía que ser", describió.
En relación al otoño, sostuvo que "es bastante difícil de precisar día a día, porque estamos muy distantes a esa época. Pero siempre se puede hacer una aproximación, y todo indica que este otoño debiera ir poniéndose las pilas de a poco en la segunda quincena de abril y, sobre todo, en mayo, con temperaturas más otoñales y las primeras precipitaciones".
"Este año puede ser particularmente interesante y llamativo, porque podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía. Esto debido a la llegada del fenómeno del Niño, que podría traernos un invierno sobre lo normal en cuanto a precipitaciones y darle un quiebre a la megasequía", pronosticó.
Respecto a la primera semana de abril, dijo que las temperaturas "se ven bastante más moderadas. Todavía no normales".
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Ximena Rincón sobre los dichos de Ángela Vivanco: "Lo que señala hoy día en la prensa es el principio del efecto relativo de la sentencia"
La senadora y presidenta de Demócratas se refirió a los dichos de Vivanco sobre el Fallo de la Corte Suprema por las isapres y sostuvo que "tenemos que ser parte de las soluciones y sentarnos a conversar".

Sexto Retiro: Gobierno pone discusión inmediata al proyecto
El ejecutivo anunció que le entregará grado de urgencia al proyecto. ¿Cuándo se vota el sexto retiro?


Presidente de la Corte Suprema aclara que dichos de Vivanco sobre isapres "son declaraciones personales"
Juan Eduardo Fuentes aseguró que "no puedo dar ninguna respuesta sobre ese tema, porque ese es un tema absolutamente de la Tercera Sala".


Reducir en un 40% las listas de espera en salud: expertos analizan la ambiciosa meta del Presidente Boric
En Radio Pauta, especialistas y ex autoridades sanitarias desmenuzan uno de los anuncios que más llamó la atención durante la Cuneta Pública