Este jueves 1 de diciembre, a las 11:00 horas, se conocerá el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el litigio que enfrenta Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala.
En la víspera de que se revele la sentencia, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, manifestó que desde el Gobierno esperan la decisión del tribunal con tranquilidad. "El trabajo que se ha hecho ha sido un trabajo ya de seis años, con un equipo de abogados, científicos, técnicos, y una política que ha sido de Estado [...]. Estamos muy tranquilos con el resultado", sostuvo.
"Uno no tiene una bola de cristal, por lo tanto no corresponde decir 'vamos a ganar' o 'no vamos a ganar'. Pero estamos muy tranquilos porque el trabajo que se ha hecho ha sido un trabajo muy serio", insistió.
La canciller negó que un veredicto favorable a Chile pueda afectar las relaciones con Bolivia. "El hecho de que haya un fallo que dé certeza jurídica, más allá de los eventuales resquemores que pueda haber en su momento, sí va a ayudar a la relación con Bolivia. Vamos a tener más certeza jurídica sobre aquellos temas que nos tienen alejados, y vamos a poder seguir trabajando en la hoja de ruta que firmaron durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que retomamos hace un par de meses", afirmó.
Respecto a la posibilidad de tener un fallo adverso, la ministra Urrejola dijo que el Ejecutivo se ha puesto "en todos los escenarios" y que, por ser "una política de Estado", "no es una afectación al Gobierno directamente, sino que obviamente habrá que evaluarlo en su momento para ver cómo afecta los intereses de Chile".
La secretaria de Estado explicó que el resultado es inapelable y comentó que la agente Ximena Fuentes y la coagente Carolina Valdivia ya se encuentran en La Haya para participar de la lectura del fallo.
Por su parte, el excanciller Ignacio Walker apuntó que "el país puede estar muy tranquilo. No creo que vaya a haber sorpresas. La causa del Silala, a la luz del derecho internacional, es muy sólida. Por lo tanto, creo que el apego de nuestro país al derecho internacional se va a ver reflejado una vez más mañana".
"Espero que esto pueda significar reestablecer una relación diplomática con Bolivia. Bolivia la interrumpió en 1961, hace 61 años. Que podamos reconstruir una relación bilateral sobre la base del diálogo, los acuerdos y la democracia", agregó.
Relacionados


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.