Este martes 25 de octubre, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC, entidad controladora de PAUTA) recibió el Sello Iguala Conciliación.
Este reconocimiento lo entrega el Gobierno a las organizaciones que implementen sistemas de igualdad de género y conciliación de la vida familiar, laboral y personal, en línea con la Norma Chilena 3262. La distinción la realiza el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).
En la ceremonia estuvieron presentes la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Priscila Carrasco, la gerenta general de la CChC, Paula Urenda, y el presidente del gremio, Antonio Errázuriz.
Desde mayo de 2021, el conglomerado está trabajando en la implementación de la norma buscando dar cumplimiento a un sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Durante el proceso se pudieron identificar brechas, barreras e inequidades de género en la organización y se tomaron acciones para abordarlas y se generaron cambios.
El presidente de CChC, Antonio Errázuriz, expresó que "nos llena de orgullo ser el primer gremio y los primeros en la industria en obtener esta certificación. Es una manera de aportar al desarrollo del país, coherente con todas las acciones que desarrollamos en múltiples ámbitos con nuestras socias y socios, y con las personas que trabajan en la Cámara".
La gerenta Paula Urenda señaló que el compromiso con la norma 3262 significa "garantizar igualdad de oportunidades y condiciones para lograr el máximo desempeño laboral sin afectar el tiempo personal o familiar de las personas que trabajan en nuestra organización. Queremos cuidar integralmente nuestra calidad de vida".
La ejecutiva destacó que estos cambios han permitido, entre otros avances, establecer un modelo de reclutamiento y de retención de personas donde "el talento y la experiencia son los únicos factores que priman al momento de decidir, sin ninguna discriminación".
En tanto, la directora nacional del Sernameg, Priscila Carrasco, sostuvo que el Sello Iguala Conciliación "es el máximo reconocimiento en la implementación de buenas prácticas laborales con equidad de género. Esperamos que sea el inicio de procesos de mejora. Entendemos que Chile será un mejor país cuando tengamos mayor igualdad entre todos y todas".
"Si no está la voluntad de quienes toman las decisiones de ir incorporando estas temáticas de conciliación, de buenas prácticas laborales, evidentemente no permea el resto de la institución", dijo.
Carrasco agregó que "esperamos que el compromiso entregado sea un ejemplo y una motivación para que las organizaciones del sector de la construcción, un rubro históricamente masculinizado, tomen la decisión de avanzar formalmente hacia un cambio cultural organizacional".
¿Qué implica la norma chilena 3262?
Principios fundamentales: igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, igualdad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, y cambio de sistemas organizacionales, culturales y de valores.
Características: voluntariedad, compatibilidad con otros sistemas de gestión, visión estratégica de la organización, clima laboral, innovación, gestión basada en personas e impacto sobre la totalidad de los procesos de la organización.
Aspectos que aborda: gestión de personas, reclutamiento y selección de personal, desarrollo de carrera, representación equilibrada de mujeres y hombres en cargos de responsabilidad y toma de decisión, acceso a la capacitación, prácticas de remuneración y compensación basadas en criterios de igualdad, y facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, incorporando la corresponsabilidad.
Relacionados


Oposición pide al Gobierno declarar toque de queda en zonas afectadas por el incendio
Ayer la ministra del Interior y el subsecretario, Carolina Tohá y Manuel Monsalve, también sostuvieron una reunión con ex secretarios de Estado de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.


Carabineros informó que hay 15 personas detenidas por presunta responsabilidad en incendios forestales
Desde la institución indicaron que el 80% de los aprehendidos fue por el delito de incendio y un 20% por porte de elementos para provocar siniestros o estragos.


Ximena Rincón: "Queremos terminar con estas lógicas de izquierda y derecha que no aportan al país"
La senadora dijo que "si apoyamos candidatos y luego acompañamos, creo que Demócratas puede, desde fuera, hacer aportes al proceso".


Región Metropolitana: ¿Por qué hay humo en Santiago?
Incendios forestales: humo en Santiago afecta a sectores de la capital, y la región Metropolitana.