Nacional

Claudia Aldana, directora de Una Escuela para Todos: "Chile es uno de los países con más nacimientos de personas con Síndrome de Down"

En Radio Pauta, la autora del libro Diferentes sostuvo que "pese a que en los últimos 30 años se ha triplicado la cantidad, no hay ningún estudio formal de parte del Estado en que sepamos cuántos son. Hoy no sabemos cuántas personas con Síndrome de Down hay en nuestro país"

Claudia Aldana, directora de Una Escuela para Todos:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Martes 21 de marzo de 2023

A+ A-

Este 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Esto, con el objetivo de crear conciencia acerca de esta condición, que padecen más de cinco millones de personas alrededor del mundo.

El Síndrome de Down es un trastorno cromosómico que ocurre cuando aparece una alteración o material genético extra en el cromosoma 21, y genera una discapacidad intelectual.

En conversación con Sin Pauta, de Radio Pauta, la directora ejecutiva de la Fundación Una Escuela para Todos, Claudia Aldana, expresó que "Chile es uno de los países del mundo que tiene la tasa más elevada de nacimientos de personas con Síndrome de Down. En el mundo entero, el promedio es uno cada 600 o 700 nacimientos. En Chile, en cambio, es uno cada 300. Somos el doble".

"Pese a que en los últimos 30 años se ha triplicado la cantidad de estos nacimientos, no hay ningún estudio formal de parte del Estado en que sepamos cuántos son. Hoy no sabemos cuántas personas con Síndrome de Down hay en nuestro país", afirmó.

Aldana planteó que "son sujetos de derecho, no ángelitos ni eternos niños. Son ciudadanos que requieren políticas públicas para abordar su presencia en toda la sociedad".

Respecto al ámbito educativo, la directora de Una Escuela para Todos señaló que "los colegios, por proyecto educativo, no están obligados a recibirnos. Ni los particulares pagados ni los públicos. Aunque los públicos tienen el Proyecto de Integración Escolar (PIE), pero tienen una limitación a cuántos niños pueden recibir".

En esa línea, comentó que los niños con necesidades educativas especiales son uno de cada 12 en edad escolar. "Hoy los colegios nos pueden dejar fuera... las cifras sobre personas con discapacidad y educación en Chile son brutales. Uno de cada 10 personas con discapacidad salen de cuarto medio en Chile", aseguró.

Sobre la inserción en el mundo laboral, Aldana planteó que "muchas empresas, más que buscar incluir a personas con alguna discapacidad, han buscado los subterfugios, como pagar las multas o hacer censos internos para buscar quién tiene discapacidad y sacarle la credencial, y no incluir personas nuevas en los trabajos".

"Los grandes enemigos de esto son las personas que le tienen miedo al cambio, que no entienden que la inclusión es algo que llegó para quedarse. Pero también los papás y mamás, que tenemos la mala costumbre de sobreproteger a estos niños, y nos convertimos muchas veces en los grandes enemigos de su autonomía. Démosle el espacio para que avancen en su autonomía", sentenció.

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el minuto a minuto de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Así fue la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

Durante este jueves, el Presidente de la República llevó a cabo su Cuenta Pública en la que habló de seguridad pública, social y económica.

<p>Presidente Boric anuncia eliminación de la tarifa de invierno en cuentas de la luz</p>
tipo de contenido
Nacional

Presidente Boric anuncia eliminación de la tarifa de invierno en cuentas de la luz

El Mandatario destacó que estas medidas sociales y económicas "contribuirán a apoyar la reactivación de la economía". Además, anunció un fortalecimiento del Bono Invierno.

<p>Aprueban proyecto para aplazar renovaciones de licencia de conducir. </p>
tipo de contenido
Nacional

Senado aprueba proyecto que extiende prórroga y agiliza la renovación de la licencia de conducir

El presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, el senador Enrique Van Rysselberghe, indicó que "con esta fórmula, se evita un nuevo colapso en las direcciones de tránsito municipales".

<p>Cirujano pulmonar alerta sobre aumento del consumo de tabaco en niños</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Cirujano pulmonar alerta sobre aumento del consumo de tabaco en niños

En Pauta Final, Marcial Peralta, cirujano del programa Pro Pulmón, advirtió que si bien el consumo de cigarros ha bajado en un 11%, hoy en día los niños comienzan a fumar a una edad temprana.