Nacional

Colmed y crisis de las Isapres: "Dependiendo cómo se resuelva, podría afectar a la salud pública"

Patricio Meza señaló que "lo importante es salvar a los 3,2 millones de usuarios, que son los que nos preocupan".

En PAUTA, el Colmed asegura que crisis de Isapres podría afectar a la salud pública.

Agencia Uno

Por Diego Zárate Vargas

Martes 31 de enero de 2023

A+ A-

La semana pasada, la Asociación de Isapres abandonó la mesa de trabajo que mantenía con el Gobierno. La aseguradora acusó que no existían medidas concretas para enfrentar la crisis.

Ayer, varios representantes del Colegio Médico (Colmed) se reunieron con exministros de Salud para buscar y proponer soluciones, ya que es un "tema urgente, que no puede dar paso a errores".

En conversación con Micrófono Abierto, de Radio PAUTA, el presidente del Colmed, Patricio Meza, aseguró que "esto es una crisis grave y que, dependiendo cómo se resuelva, podría afectar a la salud pública".

El médico aclaró que es un tema que involucra a todo el país. "Por ahora, lo importante es salvar a los usuarios, que son los que nos preocupan".

"No ha habido un control de gastos y cobros de las Isapres, que es lo que nos lleva a esta situación", señaló

Las Isapres tienen 3,2 millones de afiliados, "Si caen las isapres, los pacientes más graves pasarían a ser atendidos por Fonasa. Hoy Fonasa ya tiene una lista de espera de más de 2 millones de personas", dice el presidente del Colmed.

Esta situación podría empeorar el escenario para el sector público y es por eso que Meza hace énfasis en que deben reunirse todos los actores que puedan verse involucrados en conjunto con las aseguradoras y el Gobierno.

"Se interpreta que las Isapres abandonan a sus 3,2 millones de usuarios al salirse de la mesa de conversación", dijo.

Crisis en Clínica Las Condes

El día de ayer, Radio PAUTA reveló una serie de irregularidades que han llevado a Clínica Las Condes a agudizar su crisis interna. Querellas, sueldos impagos, y la pérdida del importante certificado internacional de Joint Comission International han provocado la salida de cientos de médicos.

Ante esta problemática, varios médicos argentinos de distintas especialidades han aterrizado en nuestro país, sin la necesidad de revalidar su título en Chile. Esto, gracias a la normativa aplicada por la pandemia que permite a extranjeros trabajar sin tener el título.

Sobre esto, el presidente del Colmed aseguró que "lo importante es que la comunidad sepa quién los va a atender y si está reconocido en nuestro país".

El médico indicó que es una situación que debe ser regulada posterior a la pandemia, donde las distintas especialidades y médicos tienen que ser reconocidos y convalidados en las diversas instituciones de la salud.

Revisa la entrevista completa a Patricio Meza, presidente del Colmed.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".