El plan para enfrentar el Covid-19 en las cárceles
Sectores de aislamiento o traslados de presos están entre las medidas que adoptará Gendarmería ante contagios en los recintos.
Un plan sanitario integral en los distintos sectores está aplicado el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus. Ahora fue el turno de las cárceles del país.
El subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, informó que se capacitó a todos los gendarmes en los protocolos que debe aplicar en caso de que haya un sospechoso de Covid-19. Para tales efectos, las unidades penales deberán contar con un sector de aislamiento y en caso de no ser así, los reos deberán ser desplazados a otro recinto penal.
¿Por qué una institución de carácter militar puede tener gremios de funcionarios? Esa es una de las interrogantes que surge en medio del acuartelamiento de los gendarmes y su respuesta radica en su origen.
"Por lo menos lo que hemos adoptado en la fase dos, en que nos encontramos, es disponer de grupos de aislamiento en caso que haya un caso sospechoso nos contactamos con el respectivo seremi de Salud, que es un protocolo que tenemos acordado con la Subsecretaría de Salud Pública y, en caso de llegar a confirmarse una persona que está con este virus, se procede al aislamiento para la cuarentena dentro de la unidad penal", indicó.
Habrá un control en los accesos a los penales para las visitas, tal como ocurre actualmente en las puertas de entrada al país.
La preocupación por el coronavirus coincide con la campaña de vacunación contra la influenza estacional. En los recintos penitenciarios la inoculación a presos y personal de Gendarmería comenzó este viernes 13 de marzo, poco antes del inicio del ciclo al resto de la población del 16 de marzo.
En el Penal Santiago 1, este 13 de marzo fueron inmunizadas 54 personas privadas de libertad, con prioridad en los adultos mayores y enfermos crónicos.
Con la llegada del primer caso positivo de coronavirus, el país dio inicio a la que las autoridades han denominado "segunda fase", En PAUTA le contamos de qué se trata y cuáles son las etapas siguientes.
El total de personas a vacunar en el Centro de Detención Preventivo Santiago Sur es de cerca de 5.100.
Las personas privadas de libertad y personal de Gendarmería en la Región Metropolitana ascienden a 19 mil, aproximadamente.
Escuche aquí la entrevista completa con el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela:
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Las cifras muestran hechos ocurridos entre julio de 2018 y diciembre de 2020, Todas las denunciantes fueron mujeres y en uno de los fallos de remoción, la Suprema señaló que se trató de "violencia de género".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 11 de marzo, 23 comunas retrocederán al Paso 1 y 20 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El presidente del gremio de magistrados, Mauricio Olave, dice se debe eliminar la figura: "El maridaje es muy complejo: un día el abogado está integrando, y al otro puede estar de litigante". La Suprema ya distribuyó los nombres en sus salas.