Nacional

Conaf anuncia cierre de siete parques nacionales por riesgo a incendio forestal

El anuncio se da en el marco de la ola de calor anunciada del 2 al 4 de febrero desde la Coquimbo hasta Los Ríos.

Conaf cierra siete parques nacionales por riesgo a incendio forestal.

Agencia Uno

Por Isidora Paúl López

Jueves 2 de febrero de 2023

A+ A-

Producto de la ola de calor anunciada en la zona centro sur del país, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció que siete parques nacionales cerrarán debido al riesgo de que se produzca un incendio forestal.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela explicó que "estamos en un triángulo muy complejo que son las olas de calor, viento puelche seco y caluroso, y hay una ola de irresponsabilidad u omisión lesiva de muchas personas, por eso nos han obligado a tomar medidas extremas". 

El director ejecutivo de Conaf, Christian Little, señaló que "hay un escenario bien predicho, que es un escenario de cambio climático y de variabilidad climática que se expresa con esta ola de calor, temperaturas extremas, condiciones de sequedad, que permite que nosotros estemos alerta".

Rio Clarillo en la Región Metropolitana, Nonguén en el Biobío, Malleco, Tolhuaca y Contulmo en La Araucanía, Lago Carlota en Aysén y la Reserva Nacional Ñuble, son los siete parques que deberán cerrar.

Nacional

Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile

El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.

Desde Conaf, el plan de contingencia contempla enviar 77 brigadistas y más de 19 técnicos a las regiones entre el Maule y La Araucanía.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, añadió que se ha desplazado equipamiento aéreo "para garantizarle a los chilenos que están todos los recursos disponibles para, de manera inmediata, reaccionar frente a los riesgos que se produzcan".

Monsalve hizo un llamado al autocuidado, "ojalá evitar salir entre las 11:00 y las 17:00 horas, ojalá usar ropa liviana y de color claro, ojalá usar jockey o gorro, ojalá usar protector solar y consumir harta agua para proteger la salud".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".