Se acerca la Navidad y los chilenos se agolpan en el comercio para hacer las últimas compras de regalos para sus seres queridos. Los consejos son hacerlas con tiempo, respetando los horarios de las tiendas y siendo responsable a la hora de adquirir créditos de consumo.
Este 24 y 31 de diciembre el comercio deberá cerrar sus puertas a más tardar a las 20 horas. Tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero las tiendas deberán estar cerradas. Todo, con excepción de las que sean atendidas por sus propios dueños.
En el caso específico de los supermercados, todas las cadenas del país cerrarán a las 18.30 horas el día 24, salvo algunas que cerrarán a más tardar a las 19.30 horas. Los malls anunciaron el cierre de puertas ese día entre las 18.00 horas y las 19.45 horas.
Escuche la columna de Josefina Ríos en Un Día Perfecto:
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) hizo un llamado a hacer todos los retiros en cajeros automáticos antes del 22 de diciembre, pues se espera que aumente la demanda en los días siguientes, en especial en puntos fuera de Santiago.
Además, informaron que el 31 de diciembre los bancos no atenderán al público, por lo que el último día hábil del año será el viernes 28.
Recomendaciones de la SBIF:
- Considere medios de pago digitales tales como transferencias, tarjetas de débito, tarjetas de crédito y pagos móviles.
- En caso de viajar fuera del país, active sus tarjetas de crédito y débito con anticipación para no tener inconvenientes con el período de habilitación, que puede durar 24 horas.
- Lleve sus documentos de identificación.
- Asegúrese de mantener la privacidad de sus instrumentos bancarios, claves y otras informaciones personales, aumentando su autocuidado y seguridad.
- Monitoree remotamente sus saldos en los portales web o aplicaciones móviles de su banco, según corresponda.
- Gire dinero desde cajeros o sucursales bancarias con antelación.
El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, visitó Un Día Perfecto para comentar sobre la campaña "Billetera Responsable", que busca bajar los altos niveles de endeudamiento del país. Esto, también considerando que Navidad es una de las fechas donde más consumen los chilenos.
Moreno entregó cuatro recomendaciones para las personas que decidan adquirir un crédito de consumo. La primera es preguntarse si realmente lo necesitan o si solo es un deseo. "Hay que separar la necesidad del deseo. El deseo se debe comprar con el fruto del ahorro, no del crédito", dijo.
El segundo consejo es pedir la menor cantidad de dinero. "Es importante fijarse en el costo total del crédito, que es la suma de los montos mensuales multiplicado por el tiempo de contrato del crédito de consumo", siguió.
El subsecretario dijo que la idea es evitar "ponerse la soga al cuello". Para eso, "hay una fórmula sencilla: considerar todos mis ingresos familiares, después restar el pago del arrendamiento o el dividendo correspondiente. Ese va a ser el ingreso líquido familiar. [...] Los organismos internacionales recomiendan que una cuota mensual nunca sea superior a un cuarto de esa suma".
La cuarta recomendación es percatarse la capacidad de pago. Antes de adquirir un crédito de consumo, las personas deben asegurarse de que tendrán ingresos estables para pagarlo.
Mire la entrevista de Francisco Moreno en Un Día Perfecto:
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".